Pirámide alimenticia recomendada y saludable, por Mario Luna
Cuando la sigo, me siento como un híbrido de Spiderman y el Increíble Hulk.
Y viceversa.
Como podrás comprobar, esta pirámide alimenticia es radicalmente diferente de la que propone la OMS. Si eres del mundillo paleo, te darás cuenta de que también se desmarca de lo que proponen algunas paleomodas.
Habrá quien se enfade al no observar que los cereales, el maíz, las legumbres o los lácteos ocupan sólo una pequeñísima fracción. Incluso dentro de la comunidad paleo, más de un@ se acordará de mi familia al no ver la sal, los embutidos o los tan de moda paleobizcochos por ninguna parte. Y tampoco les hará excesiva gracia ver que la base la ocupan las verduras y hortalizas y no la carne y los pescados.
Señoras, señores… es lo que hay.
Por supuesto, existen los «fruscodías» o «días trampa». Pero la pirámide ha de ser algo puro, una referencia que apunte al camino correcto cuando queremos seguirlo.
Dicho esto, paso a resolver algunas de las cuestiones típicas:
- Lector de Salud Extrema: ¿Carne y pescado a partes iguales?
- Mario Luna: Depende.
Mi consejo: aumenta el consumo de pescado azul no depredador, que acumula menos mercurio. Y, si no son de pasto, prioriza carnes magras blancas sobre rojas y no abuses de la grasa o casquería animal (entrañas).
- Lector de Salud Extrema: ¿Por qué magra y por qué no entrañas? ¿No eran la grasa y las entrañas animales muy paleo?
- Mario Luna: Sí y no. De nuevo, depende.
La grasa y las entrañas son muy nutritivas y saludables cuando el animal está sano. Y viceversa. Al menos yo, tengo poderosas razones para sospechar que podrían ser especialmente peligrosas cuando no es así.
¿Por qué?
No olvidemos que las entrañas son filtros del animal. Un animal enfermo al que han atiborrado de qúimica, antibióticos y hormonas va a acumular sus toxinas especialmente en sus órganos.
Y también en la grasa. Por si no lo sabes, uno de los lugares en los que el cuerpo guarda todo aquello que no quiere, incluidas todo tipo de toxinas, es el tejido adiposo.
Por eso, de nuevo, un animal enfermo va a tener una grasa mucho menos saludable de lo que muchos paleosnobs podrían suponer.
- Lector de Salud Extrema: ¿Por qué más carne blanca que roja?
- Mario Luna: Por varias razones. Aunque, de nuevo, depende.
Tomemos un ejemplo fácil: el pollo y un rumiante como la vaca.
Una parte de mí, me hace pensar que el pollo es más sufrido que la vaca al ser omnívoro. Esto quiere decir que, cuando alimentas a la vaca con granos y maíz (como se suele hacer para cebarlas) la enfermas gravemente. No así al pollo.
Además, al poseer menor contenido en L-Carnitina la carne blanca no alimenta bacterias intestinales que —según algunos expertos— interfieren negativamente en el proceso de eliminación de colesterol, como sí ocurre cuando se abusa de la carne roja. Al menos, esto es lo que señalan algunos estudios como este.
Añádele a esto que la carne blanca tiene un impacto menos ácido sobre el PH sanguíneo. Según la hipótesis de la dieta alcalina (aunque este es un tema extremadamente controvertido y polémico, que trataremos en otros artículos), cuando desequilibramos demasiado la balanza hacia el lado ácido, el cuerpo ha de compensar dicho desequilibrio de formas de formas que quizás no sean las más interesantes para tu salud a largo plazo. Y dichos mecanismos de compensación son algo que promovería no sólo la alimentación, sino en general el estilo de vida moderno.
¿Te estoy diciendo que el pollo alimentado con antibióticos y sedentario es saludable? Para nada. Sólo que, entre una pechuga de pollo industrial y un beefsteak de vaca industrial, hay indicios que me hacen pensar que probablemente sea más sana la pechuga.
Por desgracia, también hay indicios en contra.
En una entrevista que realicé a Carlos Pérez (el autor de Paleovida) y que podrás ver íntegra en el Canal Salud Extrema, éste me dijo que la carne de los rumiantes, precisamente por su sistema digestivo, no se veían tan afectada por una mala alimentación como la de los pollos.
Obviamente, muchos de estos problemas se disipan si comes siempre carne de pasto, pero para la mayoría de la gente este no será el caso a menudo. De momento, en España sigue siendo extremadamente complicado surtirse de este tipo de carne con garantías y sin invertir tiempo, esfuerzo y dinero.
Otra razón que podría llevar a algunos a decantarse por la carne blanca, es que los animales que la producen (pollo, pavo, conejo, etc.) suelen tener un impacto medioambiental menor que los que producen carne roja (vaca, cerdo, cordero, caballo, etc.) por dos razones:
- Sus emisiones de C02 son más bajas.
- Su eficiencia a la hora de convertir su alimento en proteínas es mayor, aunque sigue estando a años luz de la de los moluscos e insectos (¡todo el mundo a comer mejillones y caracoles!).
Si entiendes el razonamiento de este artículo, puede que te vengan preguntas a la mente como:
¿Entonces un cerdo mal alimentado es mejor que una vaca mal alimentada al ser omnívoro y menos susceptible a los trastornos alimentarios?
O…
Pero la vaca es un rumiante… ¿La hace esto mejor que el cerdo?
O…
¿Y qué pasa con las ovejas y las cabras? Yo veo muchas pastoreando por ahí. En algún sitio han de acabar, ¿no? ¿Es más probable que una oveja normal de supermercado haya pastado más que una vaca normal de supermercado aunque no lo ponga en la etiqueta?
Bueno, todo esto son preguntas que yo también me hago y que quizás algún día alguien tenga la amabilidad de resolver.
Entre tanto, esta pirámide alimentaria y los consejos que la acompañan me parecen una buena guía provisional.
Un fuerte abrazo, nos vemos en nuestros:
- Canal de YouTube (https://www.youtube.com/user/saludextrema)
- Comunidad: (https://www.facebook.com/groups/dietapaleolitica).
¡¡A por ese Cuerpo G!!
Mario Luna
Estudios citados:
- Intestinal microbiota metabolism of L-carnitine, a nutrient in red meat, promotes atherosclerosis (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3650111)
[blog_subscription_form subscribe_text=’¡No te pierdas las publicaciones de Salud Extrema!’ subscribe_button=’Suscripción gratuita’]
jajaja! cada vez te expandes más… Congruencia ante todo… me da gusto…
Gracias, crack. Échale un ojo al proyecto netkaizen y sus «hijos». Te va a encantar.
Hola Mario, ¿crees que no deberían incluirse los tubérculos, se te ha pasado añadirlos o es que estoy medio ciego?
Un saludo Mario 😉
cada dia se aprende un poco mas gracias mario 😀