¿Quién se ha llevado mi queso?, por Mario Luna
Muchos me habéis pedido que comparta aquellos contenidos que yo uso —o he usado— para sintonizar con la frecuencia ganadora, y me parece una petición inteligente.
En un mundo que nos imprima constantemente para el fracaso, detectar y abrazar aquellos vestigios de lo que podríamos llamar «cultura ganadora» se hace más imprescindible que nunca.
Por eso, a partir de ahora compartiré contigo libros, películas, podcasts y, en general, contenidos mentales potenciadores, siempre desde el enfoque del netkaizen y la psicología del éxito. La obrita más célebre de Spencer Johnson es sólo el principio.
¿Por qué la escojo? Precisamente porque Quién se ha llevado mi queso es uno de esos bestsellers leídos por una inmensa mayoría, pero aplicados por una exigua minoría.
Pero antes de hacerte más spoilers, prefiero invitarte a que veas el vídeo:
Lo sé: el vídeo dura casi tanto como la lectura del libro (y desde luego más que algunos cortos de dibujos animados que circulan por la red), pero si ese es el precio que hay que pagar para que una simple lectura se convierta en una lectura aprovechada y capaz de provocar cambios significativos en tu vida y la de otras personas, lo pagamos a gusto, ¿verdad?
Y para que puedas recordar en un golpe de vista los mensajes de Quién se ha llevado mi queso sobre los que hago especial hincapié, aquí tienes un breve recordatorio:
- Evita el apoltronamiento y no olvides —ni le des la espalda a— la actitud y estrategia que te han ayudado en el pasado a conseguir cosas que valoras en la vida.
- Cambia el
tengo derecho a Xpor tengo la capacidad y el deber de perseguir X de forma inteligente. - En lugar de centrarte en lo que has perdido en tu situación actual, recréate a pensar en tu situación potencial y en todo lo que puedes ganar si la materializas.
- Entiende la diferencia entre obtener y conseguir, y acepta que la felicidad se basa en lo segundo (Haw: «¿Por qué me siento tan bien si todavía no tengo mi queso?»)
- Ten claro que hay dos tipos de inteligencia: la inteligencia aplicada a lo superfluo (propia de los atrapados) y la inteligencia aplicada a lo vital o inteligencia integral (distintiva de los ganadores). Y recuerda que ésta sólo es una aliada del éxito en el segundo caso, cuando te convierte en un estratega del éxito.
En el plano de las alegorías del libro, los puntos que acabas de ver se corresponderían con estos otros:
- El punto 1 equivaldría a preguntarte a menudo: ¿de dónde salió el queso que me como ahora?, y recordar que fueron tus zapatillas y actitud de correr los que te llevaron hasta él.
- El 2, a reemplazar la pregunta ¿Quién se ha llevado mi queso? por la afirmación de Voy a buscar nuevo queso.
- El 3, a dejar de pensar en el queso viejo y empezar a visualizar todo el queso nuevo que puedes encontrar.
- El 4, a darte cuenta que desde el momento en que empiezas a buscar queso nuevo, ya empiezas a ser más feliz, aun cuando no lo hayas conseguido todavía ni sepas a ciencia cierta si lo vas a encontrar.
- El 5, a tomar conciencia de que ser inteligente (como los liliputienses) no supone una ventaja sobre quien no lo es (como los ratones). A menos que —como Haw y a diferencia de Hem— apliques dicha inteligencia a la búsqueda proactiva de queso.
Por último, quiero advertirte una vez más que…
…es extremadamente caer en la trampa de disfrutar de la lectura de «Quién se ha llevado mi queso» sin aplicar ninguna de sus lecciones en tu vida.
Y lo sé porque lo he vivido en mis propias carnes.
Por eso, te aseguro que las lecciones de este libro son como ese elefante en la habitación que, de tan próximas a nosotros, cuesta mucho verlas o comprenderlas. Y te lo dice alguien que no ha sido capaz de aplicarlas en más de una ocasión.
Si te interesa ahondar en mi historia personal, te recomiendo que leas el artículo Quién es Mario Luna. Al hacerlo, seguramente intuirás que últimamente he llevado a cabo una serie de cambios muy arriesgados en mi plan vital y profesional.
En caso de que me conozcas desde hace años, no hace ninguna falta que te confíe este secreto: lo conoces de sobra. Sabes que me he reinventado a mí y a mi proyecto, y que eso que llamamos netkaizen supone una revolución total de mi trabajo no exenta de peligros ni de esfuerzos colosales por mi parte.
En la terminología del libro, me he lanzado a «buscar nuevo queso».
Podría haberme quedado con el «queso viejo» —que por cierto empezaba a tener un regusto rancio—, pero eso equivaldría a abrazar una estrategia distinta a la que me llevó a conseguir «dicho queso» en primer lugar.
Para que me entiendas: la actitud que llevó a Mario Luna a escribir y publicar un libro que decodificaba los mecanismos del amor en el 2005 (y todo el mundo lo tomaba por loco) es exactamente la misma que lo llevó a basar su proyecto en el 2015 en la optimización humana total (con mucha gente que, si bien no tanta, sigue tomándolo por loco).

Mi nuevo proyecto, el netkaizen, te anima a usar tu inteligencia en las áreas más importantes de la vida.
Por eso, independientemente de cómo termine la historia, quiero que sepas que me he puesto mis zapatillas de correr por el laberinto de la vida y que tengo sed de nuevo queso. Y que —aunque no haya dado con esa estación de inagotable suministro todavía—, me siento muy realizado y estimulado haciéndolo.
¿Por qué comparto contigo estas intimidades? No para alardear de valiente, pues estoy seguro de que tú también lo eres. Lo hago para ofrecerte mi ejemplo personal aplicando los mensajes de Quién se ha llevado mi queso en mi día a día.
Para que te convenzas de que las lecciones de ese libro son muy, muy reales.
Y hablando de ejemplos reales, ¿qué tal el tuyo? ¿Dónde buscas «tu queso»? ¿Cómo son tus «zapatillas de correr»?
¿Cuál es ese sueño que —aun antes de alcanzarlo— te hace feliz perseguir? ¿En qué áreas has usado tu inteligencia para sabotearte en lugar de potenciarte?
Si te animas a hacer este valioso ejercicio de reflexión y autoexamen, tienes la sección de comentarios para compartirlo conmigo y la comunidad de kaizenekas.
Y si quieres recibir estos artículos recién salidos del horno directamente en tu correo, suscríbete en la casilla de abajo (asegurándote de que confirmas el e-mail que te llegará a alguna de tus bandejas de correo).
Un fuerte abrazo.
Mario Luna.
Y AHORA… ¿QUIERES HACERTE IMPARABLE DE VERDAD?
(Estudia Psicología del Éxito, el inigualable libro de desarrollo personal de Mario Luna)
[blog_subscription_form subscribe_text=’¡No te pierdas las publicaciones de Psicología del Éxito!’ subscribe_button=’Suscripción gratuita’]
Este sueño que, aún sin haber alcanzado, me hace sentir feliz y esperanzado, es contribuir en este nuevo proyecto al que has bautizado como netkaizen y kaizenearlo para ofrecer a los ganadores como nosotros lo que nos merecemos. Nada ha despertado hasta ahora un interés tan genuino como este enfoque hacia el desarrollo personal total, y buscaré este «queso» en mi propio desarrollo, predicando con el ejemplo y llegando a tales niveles de experiencia, fracasos y amor, que guiar a otros hacia su mejor versión sea algo inevitable. Un abrazo, Mario.
Me alegro mucho, compañero.
Hola, mario, buen post – pero y si ¿todavia no se cual es mi queso? ¿si no se ni donde esta ni como huele? ¿si debido a esto no se como empezar a buscarlo? ¿que hago?
Empieza por preguntarte qué es lo que no quieres en la vida bajo ningún concepto y a partir de hay podrás ir aislando lo que quieres. Genera entonces una visión provisional que irás kaizeneando a medida que adquieras experiencia vital.
Otra gran aportación. Muchas gracias Mario.
Gracias, crack.
MARIO QUIERO COMPRAR TU LIBRO PERO ANTERIORMENTE COMPRE APOCALIPSEX Y NO LO PUDE OBTENER CHARLY LO MANDO Y NO LO PUEDE BAJAR ME PUEDES AYUDAR Y QUIERO COMPRARME EL NUEVO SICOLOGIA DEL EXITO DISCULPA EL INCONVENIENTE PARA NADA ES UNA QUEJA SOLO BUSCO ADQUIRIR TU LIBRO
Aún estudiando mario, aún no he encontrado el lugar inagotable de queso pero lo curiosos es que aunque de momento al empezar un proyecto nuevo o semestre me siento como ufff de nuevo? Ni hay nada más gratificante que ver tu crecimiento respecto a tu pasado además de que con tus consejos ya no me permito gusanear o apoltronarme, inconsciente mente me corrijo
Hola Mario. Respecto al tema. Tendré que mirar otra forma de no autosabotearme cuando socializó con gente de mi trabajo. A veces siento que conversan y me alejo de los temas de conversación hablándome a mi mismo muy frustrado ya que no generó un hilo conversacional. Debo mirar otras estrategias y no autosabotearme. Por otro lado gracias por tu orientación en este escrito y lo seguiré con detalle para mejorar ese aspecto.
Muchas gracias.
Andrés, lo que te pasa a menudo es un buen síntoma, ya que a las personas inquietas a veces les cuesta un poquito más encajar (yo mismo me identifico mucho con lo que cuentas). Por suerte, es algo que se puede estudiar y trabajar para que dependa de ti cuándo quieres encajar y cuándo no.
Me pasa continuamente, los compañeros hablan de fútbol me aburre, hablan del bar me aburreeeee, habla de lo mal que estan en el trabajo mi mente ha volado a otro lugar y asi un largo etc…….
¿Qué pasó al final con Rafa y la escuela de actitud?
Aparcado.
¿Aparcado? No entiendo.
No está en marcha.
Hace poco mi ex pareja se fue con otro tipo, me sentí muy mal porque había tenido una relación muy buena con ella y todo paso muy rápido. pero como Mario nos dijo aquí, lo que me paso se debe a que deje de ser el tipo de persona que se pone las zapatillas de correr y se motiva a ir por sus metas, ya que entre en la zona donde el «queso» era abundante y lo creía un derecho.
ahora con ayuda de estos vídeos y con la filosofía del ganador me doy cuenta que hay aspectos que debo mejorar, llenarme de animo y convicción para hacerlos ya que no puedo seguir saboteandome por algo que se fue de mi vida y debo ir a alcanzar aquellas cosas que harán prospero mi futuro.
Muchas gracias Mario, tus enseñanzas son muy apreciadas
Excelente filtro ganador, crack.
Hace varios años que leí el libro (mi primer o segundo libro de desarrollo personal) y como muchos, no entendí bien el mensaje o si lo entendí no lo somatize.
Le volveré a dar otra oportunidad.
Sí, señor, esa es la palabra. Somatizar.
hola MARIO leei tu libro es muy interesante ya q esos 4 personajes se identifican con nosotros en la forma de actuar y la toma de decisiones en busca de exito…
Hola Mario! qué diosidencia! te acabo de encontrar en este tiempo de pandemia mundial, donde a toda la humanidad nos han quitado el acostumbrado queso que teníamos en muchas áreas… y que muchos lamentablemente queremos seguir aferrados a lo que ya no tenemos, sin ver lo nuevo que toca a nuestras puertas prenado de oportunidades… (me hace gracia porque hasta en las iglesias rezamos para que esto pase pronto… sin entender el mensaje del cambio que toda esta nueva crisis mundial nos esta señalando) Una reflexión que sigue siendo actual y que necesitamos como tu dices, aplicarla en nuestra vida…
Muchas gracias por existir!