Sí: ya puedes ganar dinero haciendo lo mismo que los bancos
Hasta hace muy poco, sólo los bancos y otras instituciones autorizadas podían beneficiarse de potentes instrumentos financieros que, gracias a las Finanzas Descentralizadas (DeFi, del inglés Decentralized Finance) te permiten obtener las mismas rentabilidades que ellos e incluso superarlas, con inversiones minúsculas donde tú controlas el riesgo todo el tiempo.
Pero… ¿qué son las DEFI exactamente? Pues, tras escuchar a mi profe, el experto Arnau Ramió y autor del libro Finanzas descentralizadas para inquietos, me quedo sobre todo con que se diferencian de las finanzas tradicionales:
-
- Han sido creadas por programas, no empresas.
- Se ejecutan automáticamente y sin intermediarios en plataformas descentralizadas que se basan en la tecnología block chain o similares.
- Permiten que cualquiera de nosotros pueda participar de los beneficios generados por el valor que aportan a los usuarios estos servicios, generados por protocolos financieros en la cadena de bloques.
Este nuevo modelo, además, permite a estas plataformas funcionar sin interrupción 24 horas al día, 7 días a la semana, los 365 días del año y, a nosotros, convertirnos en inversores de las mismas o explotar las herramientas financieras que nos brindan con una inversión mínima, lo que en la práctica supone una total democratización de las finanzas para todo aquel que esté dispuesto a aprender cómo funcionan. Si sumamos a esto que, a diferencia de lo que ocurre con bancos e instituciones financieras que custodian nuestro dinero, aquí nosotros somos los dueños absolutos de nuestros recursos (que podemos retirar en cualquier momento de manera casi instantánea) es fácil entender por qué su velocidad de adopción está superando a la de internet cuando esta tecnología explotó en los noventa a un ritmo exponencial.
Pese a ello,aún estamos en un estadio muy temprano de acuerdo al «efecto red» (Network Effect) descrito por la ley de Metcalfe, en dicha curva de adopción, por lo que el porcentaje de inversores que han apostado por ella es todavía muy pequeño. Y ¿qué significa eso? Para mí, está muy claro: OPORTUNIDAD.
O sea, tenemos ante nosotros la oportunidad histórica (porque estas revoluciones tecnológicas ocurren sólo una vez) de obtener rentabilidades muy superiores a las que nos prometen otros sectores.
De hecho, ocurre incluso lo contrario que en los mercados tradicionales. Pues, mientras que en ellos sólo se les permite invertir en proyectos ultra rentables (antes de que su oferta se haga pública) a unos pocos actores privilegiados que cumplen ciertos requisitos inalcanzables para el pequeño inversor, en el ámbito cripto somos nosotros quienes podemos adelantarnos a las grandes fortunas y los inversores institucionales, al no necesitar cumplir como ellos con complejas regulaciones.
Y, aunque por supuesto hablamos de un mercado mucho más volátil que aquellos más asentados, su riesgo es menos elevado que el que los medios para masas le atribuyen, siempre que se sepa diversificar y generar otras estrategias de cobertura como aquellas de las que nos habla Arnau Ramió en el curso gratuito que empieza el 31 de este mes y al que te puedes inscribir con este enlace (clica aquí).
Acceder a esta u otra formación de calidad es crucial porque, igual que te hablo de sus oportunidade, tengo que advertirte que el mercado cripto es extremadamente arriesgado para quienes no lo entienden bien.
Pero, aquellos que se toman la molestia de invertir en su propio conocimiento, los que tienen claro que las oportunidades sin esfuerzo ni aprendizaje no son más que estafas y reclamos para tontos y por ello se han comprometido con su propia formación; o sea, LOS QUE TIENEN CLARO QUE, SÍ O SÍ, VAN A SUBIR DE CINTURÓN EN «JIUJITSU FINACIERO» CRIPTO, JUEGAN EN OTRA LIGA.
Por eso, si quieres exprimir con la máxima rentabilidad y el mínimo riesgo instrumentos financieros del DEFI como el lending (préstamos), las liquidity pools (o fondos de liquidez), el staking, el yield farming y otras herramientas, te recomiendo que te inscribas ya en el curso.
¿Que la espera se te hace insoportable? Lo entiendo. Por suerte, puedes empezar a calentar motores disfrutando del último videopodcast que con mucho cariño hemos creado para ti:
Y, cuando quieras repasarlo practicando absortismo mientras caminas, conduces, realizas tareas domésticas, haces ejercicio o llevas a cabo cualquier otra actividad repetitiva, también puedes disfrutar de la versión en audio en la mayoría de plataformas de podcast (spotify, itunes, google podcasts…)
Nos vemos en el curso.
Mario Luna.
Que nivelazo mario, Sin duda excelente el articulo para aumentar la absorcion del videopodcast. Un abrazo NK
Gracias, crack. A mí escribirlo también me ayuda a digerirlo mejor.
es una pasada tu proyecto mucho animo