¿Crees que la seducción es un tema apasionante? ¿Te interesa la psicología, el desarrollo personal, la evolución o cualquier otra cosa que guarde relación con el contenido de mi trabajo?
En caso afirmativo, me interesan tus ideas, reflexiones, punto de vista, etc. Y seguro que a muchos otros lectores de este blog también. Por ello, te animo a que te lances ya a formar parte de esta gran familia compartiendo con nosotros tus aportes.
Es fácil. Si quieres leer las reflexiones de otr@s amig@s o compartir las tuyas, CLICA EN «COMENTARIOS» (MÁS ABAJO).
NOTA IMPORTANTE: Para evitar problemas (como que tus comentarios se borren o se vean seriamente mutilados) es necesario que ante te leas y comprendas LAS REGLAS DEL JUEGO (CLICA AQUÍ).
CORTEJO Y OBERVACIÓN
Durante el cortejo, el hombre está programado para estar ciego ante los defectos de la mujer. Y la mujer está programada para estar hipeanalítica con los defectos del hombre. A veces esta dinámica continúa indefinídamente después del coito. Pero otras veces, después del coito, al hombre se le cae la venda de los ojos y se desengaña. A ella no le puede pasar eso porque ya estaba más que desengañada desde el principio lo que pasa es que estaba dispuesta a pasar por alto los defectos si el hombre la había cortejado muy bien. Entonces se produce la deserción copulatoria mutua, en la que los hombres suelen ser más diplomáticos y ellas expeditivas.
Creo que el artículo tiene su miga¿no crees?, esa generación sigue latente en muchos hogaraes de nuestro país, quizás no tan exagerados, pero a mi modo de ver en España se ha pasado de unextremo a otro sin preparación ninguna, hay un choque generacional muy grande.
En fín el tema da para mucho.
La Sección Femenina de Falange de la J.O.N.S. y la S.F.
1934-1959
Su objetivo
Fomentar en las mujeres el espíritu nacionalsindicalista
Su lema
El fin esencial de la mujer, es servir de complemento al hombre, formando con él, individual o colectivamente, una perfecta unidad social.
Su ideario político
Fomentar los valores tradicionales que evocaban la figura de la madre y de la esposa sumisa como prototipo femenino
Las mujeres nunca descubren nada; les falta, desde luego, el talento creador, reservado por Dios para inteligencias varoniles; nosotras no podemos hacer nada más que interpretar, mejor o peor, lo que los hombres nos dan hecho.
(Pilar Primo de Rivera en 1942)
La Sección Femenina desempeñó su labor en las oficinas del Estado Mayor, en las cárceles, en las enfermerías y en los lavaderos de los frentes.
Recaudaron fondos para la guerra y organizaron talleres de costura para confeccionar la ropa de los soldados.
Cuando estéis casadas, pondréis en la tarjeta vuestro nombre propio, vuestro primer apellido y después la partícula “de”, seguida del apellido de vuestro marido. Esta fórmula es agradable, puesto que no perdemos la personalidad, sino que somos Camen García, que pertenece al Señor Marín, o sea, Camen García de Marín.
(Sección Femenina, Economía doméstica para Bachillerato)
Extractos de Sección Femenina de la Falange Española y de las JONS -Editado en 1958.
Preparación de la mujer al matrimonio
Ten preparada una comida deliciosa para cuando él regrese del trabajo.
Ofrécete a quitarle los zapatos.
Habla en tono bajo, relajado y placentero.
Prepárate: retoca tu maquillaje, coloca una cinta en tu cabello. Su duro día de trabajo quizá necesite de un poco de ánimo y uno de tus deberes es proporcionárselo.
Durante los días más fríos debéis preparar un fuego en la chimenea para que él se relaje frente a él.
Preocuparte por su comodidad te proporcionará una satisfacción personal inmensa.
Minimiza cualquier ruido.
Salúdale con una cálida sonrisa y demuéstrale tu deseo por complacerle.
Escúchale, déjale hablar primero; recuerda que sus temas de conversación son más importantes que los tuyos.
Nunca te quejes si llega tarde, o si sale a cenar o a otros lugares de diversión sin ti.
Intenta comprender su mundo de tensión y estrés.
Haz que se sienta a gusto que repose en un sillón cómodo.
Ten preparada una bebida fría o caliente para él.
No le pidas explicaciones acerca de sus acciones o cuestiones, su juicio o integridad.
Recuerda que es el amo de la casa.
Anima a tu marido a poner en práctica sus aficiones e intereses y sírvele de apoyo sin ser excesivamente insistente.
Si tú tienes alguna afición, intenta no aburrirle hablándole de ésta, ya que los intereses de las mujeres son triviales comparados con los de los hombres.
Al final de la tarde, limpia la casa para que esté limpia de nuevo en la mañana.
Cuando os retiréis a la habitación, prepárate para la cama lo antes posible, teniendo en cuenta que, aunque la higiene femenina es de máxima importancia, tu marido no quiere esperar para ir al baño.
Recuerda que debes tener un aspecto inmejorable a la hora de ir a la cama… si debes aplicarte crema facial o rulos para el cabello, espera hasta que él esté dormido, ya que eso podría resultar chocante a un hombre a última hora de la noche.
En cuanto respecta a la posibilidad de relaciones íntimas con tu marido, es importante recordar tus obligaciones matrimoniales:
Si él siente la necesidad de dormir, que sea así, no le presiones o estimules la intimidad.
Si tu marido sugiere la unión, entonces accede humildemente, teniendo siempre en cuenta que su satisfacción es más importante que la de una mujer.
Cuando alcance el momento culminante, un pequeño gemido por tu parte es suficiente para indicar cualquier goce que haya podido experimentar.
.Un beso muy fuerte Paul.
Teresa.
Jajajaja!!!! Muy bueno. Ríete tú del Islám. Me ha gustado lo del final. Lo del «gemido» es que suena, de pronto, muy porno como colofón de toda esa retahíla monjil.
En Alemania pasó algo parecido. El lema nacionalsocialista era «Kinder, Küche, Kirche», las tres kas. «Niños, Cocina, Iglesia».
Pero luego, en la práctica no era para tanto y te explico: el fascismo alemán, a diferencia del español, no era clerical(aunque había un sector cristiano protestante muy adicto al régimen. Si quieres te lo cuento en otra ocasión porque es fascinante), el fascismo alemán era básicamente pagano. Ya sabes… la valkiria. La mujer de mundo y profesional, en la práctica, estaba bien vista. Leni Riefensthal es el ejemplo. Y muchas estrellas de cine de la UFA. Había un cierto culto al cuerpo y a la desnudez propios del paganismo. Las esculturas de Arno Brecker eran posibles allí. En la España nacionalsindicalista hubiera sido algo impensable. La cosa difícilmente podía salir de la imaginería católica.
Claro, todo esto ha significado mucho en tiempos posteriores. Todo lo que relata ese artículo va mucho más lejos de un puritanismo privado. La cultura ha quedado impregnada de eso. Está muy enraizado a pesar del feminismo y de todo. Lo que ha conseguido la Sección Femenina ha sido fabricar «mujeres machistas» porque los hombres también son unos esclavitos de todo ese rollo aunque en la lista de recomendaciones queden como los reyes de la casa. Ahora la tortilla se ha dado la vuelta pero en cierto modo la cosa sigue siendo la misma, sólo que ahora la mujer ha pasado de ser «el reposo del guerrero» a «la guerra del reposante».
Me extraña que alguna vez me dijeras que no teníamos nada en común. Y que yo estuviera de acuerdo tan rápido. Tú y yo estamos hechos el uno para el otro (epistolarmente, se entiende)
Besos
Postdata: que no me entere yo de que te carteas con otro!!! (broma)
La interpretación bíblica y el papel de la mujer:
PRIORIDAD EN LA CREACIÓN: Dios estableció la jerarquía hombre-mujer con anterioridad a la Caída, lo cual justifica la prioridad del liderazgo de los hombres en la iglesia, la familia y la sociedad, aunque en este último caso ya no se mantenga. (Sin embargo, a principios de siglo, en pleno movimiento sufragista, todavía se apelaba a las Escrituras para negar el voto a las mujeres, por considerar que su papel de subordinadas les impedía estar en paridad política con los hombres).
Del análisis de Génesis 1:26-28 podemos decir lo siguiente:
La designación «hombre» es un genérico para «seres humanos», que incluye tanto al hombre como a la mujer. Esto se ve todavía más claro en Génesis 5:2
A los dos se les asigna la tarea de señorear la tierra. Es por eso que el verbo en hebreo está en plural: «tengan potestad». La mujer no formaba parte de la creación sobre la cual el hombre iba a tener dominio. Ambos son igualmente autorizados por Dios para actuar como sus vice-regentes en la tarea de señorear la tierra.
Tanto el hombre como la mujer son portadores de la imagen de Dios, por lo que lo femenino refleja la imagen de Dios tanto como lo masculino.
Los llamados Padres de la Iglesia, aunque equivocados, al menos eran coherentes cuando postulaban que la naturaleza subordinada de la mujer le impedía simbolizar la excelencia de la imagen divina. Hoy día, sin embargo, los que defienden dicha subordinación mantienen que la mujer también es portadora de la imagen divina, pero en ese caso, ¿cómo puede ser uno subordinado al otro si los dos géneros están contenidos dentro de su Ser?
En este relato del proyecto creador de Dios no hay nada que indique que el propósito de la diferenciación sexual tuviera la intención de que una mitad de la humanidad gobernara a la otra mitad. Por otra parte, el hecho de que no se haga ninguna referencia a roles de autoridad entre el hombre y la mujer en un capítulo que está impregnado del concepto de organización jerárquica (el universo entero, desde las estrellas en el firmamento hasta los peces en el mar, es cuidadosamente organizado en una jerarquía de orden), indica que su relación era de igualdad y reciprocidad y que cualquier concepto de supremacía de uno sobre otro le es ajeno y no puede ser impuesto sobre él. Tal principio ni se menciona ni está implícito en el relato de la Creación.
Pasemos ahora a analizar el argumento de que Eva fue creada como «ayuda idónea» para él, y que tanto subordinada a él. Como el análisis lingüístico debe preceder siempre a la interpretación teológica, vamos a pasar, en primer lugar, al análisis de la palabra «ayuda».
La palabra «ayuda» aparece 21 veces en el Antiguo Testamento, y se usa generalmente para referirse a Dios cuando se encuentra ocupado en actividades de socorro, alivio, consuelo o redención entre su pueblo (Exodo 18:4: Deuteronomio 33:7, 26, 29; Salmos 33:20, etc…). Si el término «ayuda» implica necesariamente subordinación, en ese caso Dios se subordina a los seres humanos. En realidad, el término «ezer» significa etimológicamente «un poder o fuerza que puede salvar». La palabra viene de dos raíces, una que significa «rescatar», «salvar», y otra que significa «ser fuerte». Por lo tanto, el sacar de la palabra «ayuda», referida a Eva, el sentido de una persona subordinada contradice su uso constante en el Antiguo Testamento.
Por otra parte, el término hebreo «knegdwo», que en español traducimos como «idónea», en el original está formado por dos preposiciones y un pronombre. La primera preposición significa «igual», «como». La segunda significa «enfrente», en el sentido de uno que está en la presencia de otro como un igual. Por lo tanto, Eva sería, como Adán, de la misma clase y especie, alguien igual a él.
Es interesante notar cómo traduce este término la Septuaginta al griego. En el verso 18 usa la preposición «kata», que implica una comparación entre iguales, es decir, alguien colocado en otro lugar, ocupando la misma posición. En el verso 20 usa la palabra «homoios», que significa «igual en fuerza», «del mismo rango».
Por lo tanto, el hecho de que en español y otras lenguas, la expresión «ayuda idónea» pueda hacer referencia a personas subordinadas no debe hacernos caer en el error exegético de imponer al texto nuestro propio pensamiento.
Además, la creación de Eva no tuvo como objetivo principal resolver la soledad de Adán. En realidad respondía a una necesidad ontológica derivada de la misma naturaleza de Dios: lo femenino era también un aspecto de la «Imago Dei», por eso cuando en Génesis 1:26 se nos narra la solemne decisión divina de crear al género humano, la mujer ya formaba parte de ese plan.
Resumiendo, podemos decir que la teoría de que el hombre tiene que ejercer el liderazgo porque fue creado primero, no se puede deducir ni implícita ni explícitamente del relato de Génesis 1 y 2. La primacía temporal por sí misma no confiere un rango superior. En ese caso, los animales deberían señorearse de los humanos, ya que fueron creados primero. Por otra parte, una aplicación honesta de dicha teoría requeriría que ningún hombre, excepto los primogénitos, tuvieran posición de liderazgo sobre sus hermanos en la iglesia y en la familia.
En los textos de la creación está visiblemente ausente cualquier referencia a un mandato divino en el sentido de que el hombre ejerza autoridad sobre la mujer. Si tal estructura hubiera formado parte del propósito de Dios, habría sido claramente ordenado como en los otros casos. La total ausencia de tal comisión indica que no formaba parte de la intención de Dios, por lo que antes de la Caída ambos disfrutaron de una relación de completa igualdad.
¿Sabes que en el judaísmo no existe el concepto «herejía»? Eso es algo cristiano. Por eso en el judaísmo se considera complétamente normal una interpretación alegórica, críptica, metafórica del libro sagrado que los judíos llaman Tanak y que en el cristianismo se llama Antiguo Testamento.
La Tanak consta de la Torá (que los cristianos llaman Pentateuco. Los cinco primeros libros: Génesis, Éxodo, Números, Levítico y Deuteronomio)y otra serie de libros sapienciales, poéticos y proféticos que componen el cánon.
Este método interpretativo se llama Midrash.
Por eso es absurdo el movimiento de los cristianos evangélicos (literalistas) primero por acientífico y segundo porque están negando el método interpretivo más antiguo de la Biblia.
Con todo lo carca que es la Iglesia Católica hay que reconocer que pocos teólogos católicos (ni los más conservadores) están por la lectura literal.
La sexualidad en la Biblia es algo desbordante. Hay una particular obsesión co la figura de la Prostituta. Aparece constántemente y para bien. El destino de Israel suele estar en manos de una prostituta muchas veces como en el caso de Rahab. Y muchos otros.
Y en el Nuevo Testamento ni te cuento. La discípula más leal a Jesús es una prostituta. Y no sólo Magdalena. Los encuentros de Jesús con rameras son muy habituales en los Evangelios. Y siempre para ensalzarlas. Jesús hace constantemente agravios comparativos entre las prostitutas y los sacerdotes de su época.
Todo el puritanismo sexual de la Iglesia está montado, sobre todo, a partir de los escritos de Pablo de Tarso, que por otra parte me parecen obras maestras de la historia de la literatura.
Besos
Parece ser que en estos últimos años las mujeres hemos luchado y ,aún lo hacemos, por unos derechos que desde la creación vienen implícitos.
Poco a poco iré poniéndolos en el blog porque el tema es un poco largo, pero creo que mrecen la pena ser leídos.
Un beso a todos
Teresa
Tú sigue, preciosa
Estaré siempre ahí para contrastar contigo.
EL ANIMA DEL HOMBRE
En la obra El banquete, Platón nos habla del mito griego del Andrógino. Según cuenta la leyenda, el hombre era perfecto y pleno ya que tenía la mitad del cuerpo hombre y la otra mujer. Eran redondos, con las extremidades dobles, dos caras y dos sexos y estaban unidos por el vientre como si fuesen siameses.
Al parecer su fuerza y vigor eran inmensos y comenzaron a confiarse y a desafiar a los dioses de forma que Zeus tuvo que poner cartas en el asunto. Como no quería destruirlos optó por otra vía: dividirlos en lo que hoy somos hombres y mujeres.
De hay surgiría esa necesidad de encontrar nuestra “media naranja”, la persona del sexo femenino que “encaja” con nosotros, que nos complementa, y explicaría –en términos mitológicos, claro- el enamoramiento y la búsqueda constante del amor verdadero.
REDESCUBRIENDO LOS ARQUETIPOS
C.G. Jung, célebre discípulo de Freud que luego crearía su propia escuela psicológica fuera del Psicoanálisis, descubrió en el curso de sus terapias e investigaciones que la gente tiene en su cabeza una serie de “fuerzas simbólicas innatas” equivalentes a conceptos, símbolos y personajes de cualquier tradición mítica de la humanidad –y eso explicaría de hecho el origen de dichas tradiciones-
Por ejemplo, en todas las culturas hay un arquetipo del Rey que cumple en todas las mismas funciones: alguien con derecho divino que viene a ser el Padre simbólico de todo el pueblo que de la misma forma que el propio impone obligaciones y castigos así como premios y reconocimiento.
Pero ¿surgen bien los reyes por tradición, por un primer rey del cual se inspiraron el resto? ¿O más bien el arquetipo del rey está grabado de alguna forma en nuestros cerebros desde el momento de nacer?
Jung descubrió a miles de personas hablando de sueños en los que describían a la perfección mitologías de culturas distantes o antiguas con las cuales era IMPOSIBLE que dichas personas hubiesen podido tener contacto –hablamos de las primeras décadas del siglo pasado-
Así nace la teoría de los arquetipos, entre los cuales está el de la sombra, el personaje (nuestro ego) , el anima, el ánimus y cientos más que representarían distintos aspectos de nuestra psique y de la realidad –Por cierto, para Jung existe tanto el inconsciente propio como otro de tipo colectivo que explica por que TODOS manejamos los mismos arquetipos-
¿QUÉ REPRESENTA PARA UN HOMBRE SU ANIMA?
El Ánima es para un hombre la parte emocional, sensible, e intuitiva de su subconsciente. De la misma manera que en el símbolo del Ying y el Yang, todo Ying –femenino- Tiene una pequeña parte Yang y viceversa.
Los hombres somos por naturaleza racionales y argumentativos, y solemos dejarnos llevar por esa naturaleza innata a analizarlo todo y no percibir el mundo con el corazón tal y como suelen hacer las mujeres, lo cual es un grave error, ya que equilibrar nuestras dos partes puede proporcionarnos grandes ventajas en muchos sentidos.
En la edad media hubo todo un culto al ánima dentro de la cultura caballeresca. Para un noble era un deber encontrar una Dama a la que dedicar batallas y torneos a modo de ofrenda –nuestro ejemplo más cercano Don Quijote y Dulcinea-.
Este tipo de admiración era SIMBÓLICA, ya que muchas veces la “dama” era la mujer de otro, una noble de más categoría o incluso la propia reina. Esto era aceptado ya que TODOS ENTENDÍAN EL VALOR SIMBÓLICO DE ESTO, y lo habitual era que además de tener una dama el caballero tuviese mujer o aventuras sexuales con cuantas mujeres gustase.
¿Cuál era el fondo de esto? Un caballero nacía por y para la guerra, aprendía desde niño a desarrollar su agresividad, su fuerza y su carácter y todo ese tipo de características masculinas propias de su profesión. Sin embargo eso no era suficiente, porque a veces TODAS ESAS CARACTERÍSTICAS NO SON SUFICIENTES.
Un guerrero también necesitaba OTRAS partes para sobrevivir: ser intuitivo para prever el peligro, tener lo que hoy se llama “inteligencia emocional” para evitar batallas y disputas innecesarias que se podrían evitar con diplomacia, ser compasivo con sus vasallos para tenerlos siempre de su lado…Todo esto se conseguía ARMONIZANDO SU ANIMA, SU LADO FEMENINO.
El caso contrario, un Anima mal armonizada podría ser la típica imagen del tirano o el malo de película de acción: alguien demasiado despiadado, cruel, codicioso, obsesivo, que ve conspiraciones donde no las hay y que sin embargo es tan idiota para no ver las autenticas conspiraciones –muchas de ellas por parte de secuaces femeninas y secuaces que se pasan al lado de los “buenos”-
EL ÁNIMA Y EL ENAMORAMIENTO
Otra tendencia muy común es proyectar en las mujeres en las que te enamoras tu propia Ánima, no ver a la mujer “real” que tienes delante si no idealizarla como alguien etéreo, divino y casi perfecto.
Cuando estás en modo-pagafantas de repente esa chica que no conocías hace una semana es ahora la encarnación viva de todos tus anhelos y deseos más elevados –tanto es así que incluso te cuesta masturbarte pensando en ella, lo que te hace pensar que es algo más profundo y significativo que cualquier otra-.
Precisamente este era el estado que los caballeros medievales trataban de evitar –como guerreros vivían al día y siempre con la muerte cerca y no podían tener la mente en las nubes- buscando como “Anima” a la mujer de otro o alguien mayor o lejano, porque ESTE ESTADO QUE EL CINE NOS VENDE COMO BELLO ES LA PARTE NEGATIVA Y DESCOMPENSADA DE NUESTRO ANIMA.
De hecho, lo que hacemos al enamorarnos platónicamente –y de platón y el andrógino del principio viene la palabra- no es más que usar a la chica como un espejo Y ENAMORARNOS DE NUESTRO PROPIO CONCEPTO DE MUJER IDEAL, NO DE LA PERSONA QUE TIENES DELANTE.
Es de esa identificación de la que surgen LOS MALTRATOS Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO “La maté porque era mía” suele ser la frase que justifica el crimen porque el gañán de turno se vuelve ese tirano celoso y paranoico capaz de todo y totalmente fuera de si. Por cierto, según el propio Jung con la edad la fuerza el ánimus-anima AUMENTA, lo cual explicaría porque muchas veces son abuelos los que asesinan cruelmente a sus parejas.
Querida Teresa
No sabes cómo me alegro de que te lances a reflexiones largas y profundas. Me alegro de encontrar a álguien más que le quiera dar peso filosófico al blog.
Bueno… Jung.
Qué interesante es Jung, cómo superó en tantas cosas al aburrido materialismo de Freud. Por otra parte era necesario un científico tan materialista como Freud para superar la superchería. Pero Jung es el complemento perfecto. Intentar ir más allá. Desde la ciencia estricta hacia la espiritualidad sin dejar de pisar tierra científica en ningún momento
Ánima-Ánimus, la Sombra, los arquetipos, el subconsciente colectivo, la telepatía, la recuperación del paganismo germánico, una nueva visión del cristianismo (Jung nunca dejó de considerarse cristiano), I Ching…
Consíguete «Realidad del alma». Hay todo un capítulo dedicado a la nueva mujer que estaba surgiendo en su época. Es feminista total. Pero intenta ir más allá del feminismo al uso. Es todo un estudio de esas fuerzas oscuras, ocultas, atávicas de lo femenino.
Besos
Por cierto, el tema del Andrógino es interesantísimo. Hombres y mujeres se han sentido fascinados con los seres andróginos desde Grecia hasta hoy. Creo que te comenté algo acerca de las lesbianas andróginas (no las «butch» o «camioneras») y también acerca de las transexuales muy femeninas. Pero te digo muy femeninos diciéndote mujeres al 99 por ciento. Mujeres de una feminidad exagerada pero con ese «detallito». No te digo «manolos», no.
Todo lo del Andrógino da para mucha investigación.
Teresa
Y ya te dije que en alguna otra ocasión hablaría de lo bueno de Españita.
La tauromaquia (me encanta), la Semana Santa, el chocolate con churros, la pintura española (el arte español por excelencia. Ningún país ha producido tantos genios en ese campo), el teatro clásico, los místicos (Santa Teresa, San Juan de la Cruz),Unamuno, Zubiri, Zambrano, Ortega, Baroja, Medrano, la cocina en general, Salamanca, Segovia, Sevilla, Córdoba, Málaga, Barcelona, Ibiza y Formentera, Cádiz, el toro de Osborne… a pesar de ese «el qué dirán» constante hay un cierto anticonvencionalismo. Incluso mucho. Lo que pasa es que ese ser anticonvencional termina volviéndose una ortodoxia sectaria también. Y te lo digo por el rollo Movida Madrileña, PostMovida, etc. Es un mundo que conozco bien, te lo aseguro.
Pero no puedo decir que la gente en España me caiga bien, la verdad. Hay mucha brusquedad, mucho gritar, hay mucha vanidad y hay una antipatía ambiente generalizada. Pero lo más sorprendente es que los españoles nos creemos de la gente más simpática del mundo. Falso. Los italianos (de Roma para abajo) lo son. Los griegos. Los brasileños. Los irlandeses. Pero no los españoles. Me gustan mucho los andaluces, son gente «salá» que a los madrileños nos llaman «los múos» (los mudos) por lo sequito que es el madrileño medio. Conversar -el arte de la conversación- en España «no está bien visto» (lo estuvo en el pasado con la Tertulia. Pero se ha perdido). Es que hay un montón de cosas que «no están vien vistas» porque el juicio de unos hacia otros es una cosa constante.Demasiado. Hay una necesidad de aprobación de «los demás» increíble. En Irlanda conversar es el deporte nacional y no me extraña que el considerado mejor conversador de la Historia, Oscar Wilde, fuera irlandés.
Pero lo mejor de todo de España es que, precísamente por el adocenamiento general, de pronto hay un espíritu heterodoxo impresionante. Y sale cada uno que rompe, con una personalidad que no te la puedes encontrar en casi ningún lugar del orbe: Dalí, Valle Inclán, Baroja, Buñuel,Gaudí… gente que se pone el mundo por montera. Eso es muy hispánico también. Ese es el lado quijotesco. Salvando distancias con los anteriores: Sánchez Dragó, Jesús Quintero y alguno más.
Y en algo relacionado con el tema de este blog: es muy de alabar las cotas de libertad sexual y de respeto a la orientación sexual de cada uno que se han conseguido en España. La normalización, al menos en las grandes ciudades, es total. Dentro de poco habrá una generación en España donde alucinarán en colores sabiendo que en un pasado no muy lejano a la gente se la metía en la cárcel o en el psiquiátrico por su orientación sexual.
Qué día tan bueno será ese.
PRIORIDAD DE CULPA
Los exégetas que mantienen una posición jerárquica en las relaciones hombre-mujer, mantienen que la Caída se produjo no sólo por la desobediencia a la orden divina, sino también porque la relación señalada por Dios entre los dos sexos fue violada. La conclusión es que sólo puede haber desastre cuando el orden establecido por Dios se viola.
Esta interpretación presenta varios problemas:
1. Si con anterioridad a la Caída ya existía una relación jerárquica, ¿por qué la maldición para la mujer consistió en que el hombre se enseñorease de ella?
2. Si el pecado de Eva hubiera sido la usurpación del liderazgo masculino, lo lógico es que hubiera sido recriminada por ello. Dios pide cuentas a Eva por haber desobedecido la orden, pero no por haber tomado la iniciativa.
3. Si la consecuencia de la violación del orden establecido por Dios es el desastre, ¿cómo es que a lo largo de la Biblia aparecen mujeres que asumieron posiciones de liderazgo tanto a nivel familiar, como político, como religioso y no provocaron ningún desastre, sino todo lo contrario; fueron de bendición para su familia, liberaron al pueblo de la opresión de sus enemigos e iniciaron un avivamiento espiritual?
Del relato de Génesis 3 no se puede deducir que hubiera ninguna relación jerárquica entre Adán y Eva con anterioridad la Caída. La relación de subordinación empezó como consecuencia de la misma, pero no formaba parte de los planes originarios de Dios en la Creación. En realidad en el versículo 16 se está haciendo una descripción de lo que va a ocurrir como consecuencia del pecado y no una prescripción, ya que en las lenguas semíticas el futuro, como el aoristo, nunca implica un sentido de obligación. Por otra parte, si Génesis 3:16 describiera los efectos de la Caída como regla normativa a seguir, igualmente deberíamos promover el pecado y la muerte, puesto que también fueron consecuencias de la Caída.
En este punto puede resultar interesante saber cómo interpretó Jesús el relato de la creación. Es importante notar que no mencionó para nada el principio de jerarquía, y sí de igualdad. Cuando Jesús respondió a la pregunta de los fariseos sobre el divorcio (Mateo 19:3-10), no basó su enseñanza ni en la Caída ni en el Antiguo Pacto, sino que la basa en el ideal de la Creación. El marco de referencia que usó para la definición de las relaciones hombre-mujer fue el relato de Génesis 1 y 2. Génesis 3 y sus consecuencias debían ser vistas como desviaciones del modelo original. Por tanto, la nueva comunidad establecida por Jesús, lo normativo es el modelo de la Creación, quedando abrogada la estructura jerárquica que se había derivado de la Caída.
Para los exégetas que defienden la subordinación de la mujer, la redención no alteró la relación hombre-mujer, porque dicha relación fue establecida antes de la Caída, aunque tal conclusión no se desprenda ni del relato de la Creación, ni de la interpretación que Jesús hizo del mismo.
Querida Teresa
Estás bien metida en teología, exégesis, hermenéutica, midrash.
Intentaré corresponderte: ¿qué tal una hermenéutica de «El Cantar de los cantares?» ya que en este blog se habla de temas erótico-festivos?
Pero sobre todo te veo interesada en conocer los orígines (yendo al libro fundacional de la cultura europea)de la subordinación de la mujer al hombre.
Afortunádamente la Biblia no es el único libro fundacional de Europa. Hay muchos otros como bien sabes, y que en el inconsciente colectivo (volviendo a nuestro querido Carl), europeo yo creo que tienen mucho más peso. Afortunádamente. Los Diálogos de Platón (ya hablaste el otro día de «El banquete»), la Ílíada, las Sagas nórdicas (recopiladas por Snorri Sturlsson), el teatro shakespereano…
Tengo debilidad por las Sagas porque en ellas el principio de subordinación de la mujer al hombre es inexistente. Hay una igualdad clara. Hay una reverencia hacia la potencia femenina. Y toda esa mentalidad que ya estaba en las Sagas ha influído mucho en que la mujer del centro y norte de Europa sea como es desde hace tantísimos años: libre y que hace lo que le da la gana con su cuerpo y su vida. Y como son seres libres tampoco quieren sojuzgar al hombre psicológicamente, como SÍ quieren hacer muchísimas mujeres del sur de Europa.
En la sección «Comentarios» he puesto en duda que la técnica «contracorte» sea algo demasiado necesario. Bueno, con las guiris no tanto, son más ingénuas, son seres echados «palante», son trolebuses, pero no son retorcidas y no dan largas. Si les gusta álguien se acuestan con él y si no, pues no. Pero no hay el jueguecito ese idiota… tú ya me entiendes. Sigo insistiendo que el FF social no existe en el norte. Es raro que una guiri tarde más de una cita en «coronar cima».
Profundizar en las raíces culturales de todo esto es muy interesante.
Besos, Edith Stein
Hola Mario te mando algo que, pienso es interesante,y como no sé donde encajar este artículo lo meto aquí. Pienso que todo lo que pueda a yudar a comprender mejor nuestro mundo femenino no está de más leerlo.
Las acciones individuales dentro de los modelos culturales le dan a la mujer distintos niveles de participación en las instituciones de nuestra sociedad.
Nuestra cultura centroamericana impone una serie de representaciones simbólicas sobre las mujeres. A lo largo de la historia en periodos de crisis, guerras, expansiones o decadencias, la mujer ha tenido cierto protagonismo en el mundo del trabajo.
Después de la segunda guerra mundial, la mujer está conquistando terrenos cada vez más amplios y exigiendo conscientemente una situación de igualdad con el hombre en los planos jurídico, laboral y cultural en general.
La mujer está preparada para ocupar cargos jerárquicos, pero creo que en Centroamérica, aún la mujer es considerada inferior para la realización de ciertas tareas.
La introducción de la mujer en el mundo laboral es reciente. La mayoría de las veces se espera que las mujeres sean empleadas administrativas mientras que los altos cargos son ocupados por hombres.
La sociedad actual (afortunadamente son los menos) no confía en las habilidades de la mujer como empresaria.
Hoy en día existe una preocupación por el futuro laboral de las mujeres y creo que no se valora el potencial que puede tener la mujer como líder. Por otro lado creo que algunos hombres no están listos para aceptar recibir órdenes provenientes de una mujer.
La actuación femenina
La actuación femenina significa la regularidad funcional en el comportamiento: Los individuos actúan de acuerdo con un esquema que les permite cumplir una determinada función.
Se trata de la observación de un modelo aprendido, modelo de conducta que se organiza en relación con la posición del individuo dentro del grupo con el que interactúan.
Comprende, pues, las actitudes, valores y comportamientos asignados por la sociedad a toda persona.
La personalidad representa un papel importante en la elección e integración de los múltiples roles que asume el individuo y, a la inversa, cada uno de los roles dejará su sello sobre la personalidad, en lo que respecta a la absorción de los modelos sociales y culturales de orden intelectual, afectivo, estético, etc.
La mujer asalariada
La equiparación entre el hombre y la mujer en el mundo del trabajo es aún lejana. No obstante, el número de personas del género femenino con rol laboral aumenta día a día. Cambia no solo la cantidad sino las características del puesto de trabajo. Sin embargo la proporción de mujeres que ocupan altos cargos es considerablemente más baja de lo que se merecen por su nivel de capacitación.
Las mujeres empezaron a trabajar por necesidad económica, las mujeres de nivel económico más bajo, casadas o solteras, trabajaban fuera de la casa. El salario de la mujer tiende a ser más bajo.
Además, la mujer trabajadora tuvo y sigue teniendo que realizar sus tareas hogareñas a la par con sus tareas laborales.
El aumento de presencia de la mujer dentro de las universidad es un fenómeno que se da a partir de la década de los años 80 en Costa Rica. Luego desarrollan su carrera laboral, en algunos casos dentro de la misma empresa, y en otros cambiando de empresa en busca de mejores puestos.
Estas mujeres capacitadas participan en el mercado laboral con diferentes modalidades, como puede ser el ejercicio de la profesión, la docencia y existe un aumento de mujeres en puestos de conducción de las empresas.
Estas mujeres van construyendo nuevos modelos de comportamiento para superar las limitaciones que las políticas del mercado laboral y las reglas culturales perciben.
La mujer empresaria por lo general tiene una pequeña empresa de escaso riesgo, de baja financiación, y trabaja en un mercado reducido. La sociedad no apuesta a pequeñas empresas gobernadas por mujeres.
Un factor que afecta la posibilidad de ocupar cargos de conducción y liderazgo en las empresas, es que la mujer entra y sale del mercado de trabajo cuando se casa o tiene hijos, ya que este tipo de trabajo no permite el alejamiento.
Otro factor es que a menudo la mujer no recibe la motivación necesaria para demostrar sus capacidades ya que es sometida a realizar una labor considerada de poca importancia dentro de la empresa.
Además de recibir una remuneración económica deben recibir una remuneración afectiva.
Las mujeres que no trabajan como asalariadas se sienten, a menudo, frustradas en su realización personal y marginadas de la vida moderna. Las que trabajan están hostigadas por la idea (a veces fomentada por el medio familiar y social) de ser malas madres o malas esposas e incluso por la idea de que una mujer si o si debe ser madre.
Una mujer que ha conseguido el equilibrio entre sus ansias maternales y su realización como individuo establecerá una relación más beneficiosa con sus afectos.
La influencia de las expectativas en el desarrollo laboral
Cabe destacar el valor que adquiere la autoestima y la autoimagen y las expectativas sobre si mismas para el desarrollo de la propia autoestima, permitiendo proyectar y alcanzar metas que no se habían propuesto cuando ingresaron al mercado laboral.
Una de las formas de lograr el cambio y el aumento de las expectativas sobre si mismas se produce en el aprendizaje de diferentes tareas dentro de la empresa, la capitación en los diferentes niveles, la autoconciencia de los objetivos propuestos y del logro consiguiente. Una alta expectativa sobre si misma permite proponerse llegar a niveles mas elevados en la organización.
Aquellas gerentes que logran sus objetivos no permiten que los prejuicios se conviertan en dificultad, tienen confianza sobre las capacidades que poseen para estar ocupando dicho cargo y desde ese lugar trabajan.
El ocuparse de las personas y no solo de las tareas se les hace más fácil a las mujeres porque es parte del aprendizaje de los roles asistenciales, que tienen que ver con la maternidad y el cuidado de los otros que se les atribuye a la mujer.
Qué significará para una mujer tener éxito?
La motivación es y será siempre, una consecuencia directa de reconocimiento. El reconocimiento está en la cima de la pirámide de necesidades del ser humano, que Maslow definió. Nadie debe sentirse descartable en función de un logro.
Es claro para un líder que el éxito de su equipo es su propio éxito, pero no siempre es claro para el equipo. A veces la satisfacción del líder se construye sobre la insatisfacción del grupo y en ese caso, el éxito no será definitivo.
Mucha pasión, mucha presión y luego una gran descompresión (que a veces resulta en depresión), sin ciclos inevitables en algunos equipos exitosos.
Lamentablemente en grupos de alto desempeño, alcanzar las metas produce siempre un grado de desgaste. Un estratega será mejor en función de conseguir sus objetivos con el mínimo de bajas en sus líneas. Luego de alcanzar una meta y antes de la descompresión, se debe hacer una evaluación del staff, que implica verificar el estado en que quedó la gente que participó.
He escuchado muchas veces conversaciones mantenidas entre los integrantes de un equipo que acaba de concretar proyectos importantes y ya no me sorprende de oír : « maravillosos, pero no cuenten conmigo la próxima vez ». La motivación de éxito no debe ser neutralizada, por la desmotivación que provoca un alto precio pagado individualmente.
Todo líder es un visionario y también es un mentor para nuevos líderes. Es inevitable que su influencia despertará los sueños de los integrantes del equipo.
En el momento en que una persona del equipo empieza a soñar, se presenta para el líder una oportunidad de apoyarlo y afianzar su sentido de pertenencia. Desalentarlo será perder un líder potencial y reprimirlo crea resentimiento.
La fuerza de un visionario siempre puede ser canalizada hacia el cumplimiento de metas. Personas competentes que se mantienen comprometidas, deben tener acceso a oportunidades de desarrollo en la organización.
Si sus habilidades fueran diferentes a las de líder, deberán aprovecharse para ampliar el alcance de talento total de la organización. Nunca debe obligarse a un talentoso a copiar un modelo exitoso para otro, si es frustrarse para él.
De menor a mayor, se puede observar otorgando facultades, el desarrollo de la personalidad y las capacidades de cada integrante de un equipo.
Nunca la necesidad debe ser la regla para asignar una tarea definitiva, sino las características intrínsecas de esa persona, deben determinar su función en el equipo.
En una actividad deportiva este comentario resultaría innecesario por su simpleza, pero mi experiencia es que en las empresas brilla por su ausencia. He oído decir que algunas empresas se comportan a veces, como procesadoras de carne.
Si una empresa solo tiene planes para sí misma y no los tiene para su gente, es una organización egocéntrica y sin espíritu de cuerpo.
Los objetivos de un Líder Programar, organizar, ejecutar
Si la función de un dirigente es la de conducir hacia una meta al grupo humano que lidera, necesariamente debe precisar qué es lo que quiere hacer, estudiar como hacerlo, y con quién.
Por ello es importante programar la tarea , esbozando en forma general los objetivos globales (generales) a alcanzar dentro de un periodo, pero señalando además de manera detallada las actividades que habrán de cumplirse en un lapso corto e inmediato, como por ejemplo, para los dos meses siguientes y así sucesivamente.
Los proyectos a actividades a proponer deben ser concretas y realistas, es decir, que aunque exijan sacrificios y esfuerzos estén dentro de la posibilidad de ser llevados a la práctica.
Si esas actitudes no se cumplen tales requisitos y de antemano se advierte que el proyecto (o plan) desborda las posibilidades de lo que puedo llegar a hacer personalmente, lo aconsejable es dejarlas de lado.
Discriminación de la mujer
La discriminación dentro de las organizaciones se manifiesta de distintas maneras. La más común sucede al momento de asignar tareas. A la mujer le corresponde desarrollar tareas administrativas, o puede ser recepcionista o secretaria. Mientras los cargos gerenciales son reservados para el sexo masculino.
La mujer que llega a ocupar uno de esos puestos, por lo general, lo logra habiendo trabajado un periodo extenso dentro de la organización, haciendo carrera dentro de la misma. Así puede demostrar su capacidad y ser tomada en cuenta.
El problema se presenta cuando una mujer quiere postularse para un alto cargo y no ha pertenecido a la empresa, difícilmente sea elegida sin importar el titulo o la experiencia que tenga.
En otros casos los empleadores no dudan de la capacidad de la mujer pero prefieren no contratarla por los costes que podría traerles un embarazo.
En otros casos la discriminación viene dada en el caso de que la mujer este casada o con hijos, supongo que en este caso se teme que el absentismo de la mujer sea mayor que el del hombre por tener que atender a la familia.
Sin embargo, las estadísticas revelan que las trabajadoras que tienen un puesto de responsabilidad, incluso al tener hijos, no se ausentan mas que los hombres.
Cultura Costarricense, cultura de la organización
A pesar de no ser feminista y aceptar que algunas tareas tienen mejores resultados cuando son llevadas a cabo por solo uno de los sexos, considero que nuestra sociedad sigue teniendo características machistas.
Con esto no quiero decir que la responsabilidad sea de los hombres. La cultura la hacemos todos, mujeres y hombres. Desde el momento en que la mujer acepta su condición en la sociedad, está legitimándola.
La cultura muestra a la mujer como instrumento de placer, objeto de exhibición y reproductora de la especie. Los cambios que deben producirse en la cultura para fomentar la igualdad sexual llevan tiempo.
Eso se debe a que la discriminación de la mujer esta muy arraigada. No hace mucho la mujer no podía votar, no podía acceder a puestos políticos y no podía ni pensar en tener un trabajo remunerado fuera de la casa sin previa autorización de su cónyuge.
La cultura costarricense se traslada a la organización pasando a ser la parte de la cultura de la última. Aquí las decisiones son tomadas por altos ejecutivos que son ni mas ni menos que hombres. La relación que tiene la mujer y el hombre en la casa se repite dentro de la organización.
La mujer obedece ordenes, y realiza los trabajos menos creativos mientras el hombre decide que es mejor para la organización. En la casa la mujer limpia y el hombre hace las cuentas y administra los gastos, en la organización el hombre toma decisiones con respecto a la administración de los recursos mientras la mujer confecciona las facturas y otros documentos.
Hoy en día la mujer esta manifestando su descontento con respecto a ser considerada diferente y no apta para ciertas actividades y la sociedad lentamente esta aceptando el nuevo rol de la mujer, la mujer trabajadora, la mujer con capacidad de liderazgo.
La mujer líder
El líder dentro de la organización cumple una función de guía para los otros miembros de la organización. La legitimidad del poder del líder puede provenir de distintos medios como carisma, experiencia etc no creo que venga al caso detenerse demasiado en esto.
En lo que si considero que deberíamos detenernos a pensar es en cuantas mujeres son tomadas como lideres dentro de una organización. Los casos que yo conozco son casos de mujeres que llegan a ser lideres debido a la antigüedad en un trabajo.
A estas mujeres se les asignó grupos a cargo para la realización de actividades especificas. Sin embargo en la mayoría de los casos los ejemplos a seguir son masculinos. Con seguridad, creo que la mujer tiene la capacidad de ser líder tanto como el hombre.
Pero el problema surge por el miedo de los altos directivos a que la mujer no sea aceptada como líder por el resto de sus compañeros, y en el peor de los casos por ellos mismos. Terminamos volviendo siempre sobre lo mismo: la cultura, las costumbres nos enseñan a mirar a la mujer como madre y al padre de la familia como líder de familia. Esto se traslada a todos nuestros ámbitos.
Condiciones de Liderazgo:
Equilibrio emocional: Ejercer un liderazgo equilibrado y sensible, empleando recursos éticos. Respetar la opinión del otro y aceptar la divergencia como algo natural y enriquecedor.
Seguridad personal: A partir de una autoestima positiva, mantener de manera firme y dúctil mis ideas, intentando un ajuste armonioso entre mi rol y los requisitos de la actividad.
Comunicación: Transmitir y generar confianza y compromiso cuando defina mis ideas y oriente acerca de la forma de llevarlas a la práctica. Brindar la información teniendo en cuenta las necesidades y expectativas del otro. Lograr expresar mis ideas con claridad y saber escuchar e interpretar a mi interlocutor. Ser un buen transmisor y receptor.
La mujer en la organización
Los primeros pasos que dio la mujer fuera del hogar fue en la docencia. Pero no en cualquier organización educativa, solo en el nivel primario y luego secundario.
La participación en otras áreas se debió principalmente a que se necesitaba otra fuente de ingreso para la familia, entonces se permitió a la mujer que salga a buscar trabajo. Esto fue un cambio mundial que se dio principalmente en la década del 60 y 70 también llegó a nuestras mujeres.
Luego la mujer pasa a formar parte de los profesionales. Elige nuevas carreras. A las facultades no solo llegan mas mujeres sino que también llegan a carreras que eran consideradas típicamente masculinas, como ser ingeniería, arquitectura, ciencias económicas derecho, medicina, etc.
La mujer llegó a formar parte incluso del cuerpo de Policía. Lamentablemente en esta organización también sigue existiendo discriminación.
Recientemente se realizó una encuesta y los resultados mostraron que ahora hay mas mujeres docentes que hombres docentes (51% y 49 % respectivamente). Hasta hace pocos años las proporciones eran inversas. La mayoría de mujeres se ven en las carreras de Filosofía y Letras, Farmacia y Bioquímica y Psicología.
Sin embargo las proporciones no se aplican a todas las facultades. Por ejemplo en las carreras de ingeniería y Ciencias Económicas, el personal docente es en su mayoría masculino.
Ya habiéndose abierto paso en las organizaciones ahora la mujer, yo incluida, busca el reconocimiento y así llegar a ocupar un cargo de acuerdo a su capacidad y no de acuerdo a su sexo.
La mujer tuvo y tiene una activa participación en el desarrollo de la humanidad. La historia cuenta con un sinfín de mujeres talentosas en los campos más diversos. A pesar de que se destacaron independientemente de su condición femenina, no hay que olvidar que debieron vencer, en cada caso, el rol asignado ancestralmente: el hogar y los hijos.
Las cosas fueron cambiando y la mujer, con tenacidad y sacrificio, día a día, fue ocupando lugares que eran de exclusivo dominio masculino. Hoy, casi no queda sitio en que la mujer no pueda trabajar. No parecen existir limitaciones ni barreras, y sin embargo es pronto aún para afirmar que estamos en igualdad de oportunidades.
Esto no significa que el sólo hecho de ser mujer afecte o restrinja las posibilidades de desarrollarse laboralmente, lo que se afirma es que debe prestarse atención a ciertos aspectos particulares de la contratación o ascenso dentro de una empresa.
Es necesario, para la mujer, planificar la vida de antemano para obtener buenos resultados a mediano plazo y no encontrarse con un horizonte muy acotado.
Buenos indicios: Las leyes laborales creadas para dar protección a las mujeres que trabajan terminan por concederles beneficios que los empresarios toman como una carga y, algo pensado con la intención de proteger, las deja más expuestas a no conseguir empleo de alta jerarquía.
Los cambios se irán dando con el tiempo, ya que desde el punto de vista demográfico cada vez son más las personas de sexo femenino con alta especialización. La necesidad de aprovechar estos recursos humanos va a obligar a que las empresas empiecen a buscar soluciones para captarlas antes de que lo haga la competencia.
Las armas que conozco para enfrentar las dificultades recién expuestas, añadidas a las ya generales del desempleo, son la capacitación con los ojos puestos en las necesidades del mercado y la perseverancia en la búsqueda de oportunidades.
En los últimos siglos se produjeron progresos espectaculares con respecto a la posición de la mujer en el mundo laboral. Cada vez son más las que trabajan en puestos considerados tradicionalmente exclusivos para los hombres. Las expectativas sobre si mismas contribuyen al proponerse metas mas elevadas por alcanzar.
Igualmente la mujer todavía no es escuchada, esto se ve por ejemplo en el hecho de que las mujeres latinoamericanas deciden reunirse en los encuentros de mujeres para tener alguien que comprenda su situación en la sociedad. Además el acceso a los altos cargos para las mujeres sigue siendo muy difícil.
Los empresarios se niegan a admitir mujeres para tareas tradicionalmente masculinas. Un mismo titulo en manos de una mujer tiene menos valor que en las manos de un hombre y la promoción es mucho más difícil.
Para lograrla, una mujer tiene que acumular mayores méritos. No es reconocido el papel de la mujer como persona autónoma y responsable, capaz de compaginar sus roles de madre y trabajadora.
Este es un paso que debe dar la sociedad. La adaptación a este doble papel puede ser facilitada materialmente mediante la creación de servicios públicos que auguren en calidad y seguridad la atención de los niños mientras la madre permanece alejada en el trabajo.
La mujer debe dejar de ser vista como una ama de casa. Para esto, las mujeres deberán seguir intentando superarse profesionalmente y personalmente.
A su vez creo que el gobierno tendría que hacer algo mas además de solo fomentar con palabras el empleo de la mujer. Siendo el objetivo principal lograr que tanto el sector publico como el privado incorpore al sexo femenino en los altos cargos.
Este nuevo modelo organizativo gira en torno al beneficio de una vida más plena y satisfactoria no solo para la mujer, sino para el ser humano en general.
En cualquier caso esto responde a una sociología muy centroamericana. De un país bastante desarrollado en Centroamérica, eso sí.
No me ha parecido nada del otro mundo el artículo. Lo de la Pirámide de Maslow está bien. Hay algo que me ha parecido extremádamente latinoamericano: «la mujer sí o sí tiene que ser madre».
Pues será por allí. Cómo hay tan poca superpoblación, como hay tan pocas guerras, revoluciones, golpes de estado, guerrillas, paramilitares,escuadrones de la muerte, desembarco de marines, desastres naturales, tanto desarrollo, tanta justicia social, seguridad, etc… claro: es la zona del mundo perfecta para reproducirse como conejos.
PRIORIDAD DE CULPA
Los exégetas que mantienen una posición jerárquica en las relaciones hombre-mujer, mantienen que la Caída se produjo no sólo por la desobediencia a la orden divina, sino también porque la relación señalada por Dios entre los dos sexos fue violada. La conclusión es que sólo puede haber desastre cuando el orden establecido por Dios se viola.
Esta interpretación presenta varios problemas:
1. Si con anterioridad a la Caída ya existía una relación jerárquica, ¿por qué la maldición para la mujer consistió en que el hombre se enseñorease de ella?
2. Si el pecado de Eva hubiera sido la usurpación del liderazgo masculino, lo lógico es que hubiera sido recriminada por ello. Dios pide cuentas a Eva por haber desobedecido la orden, pero no por haber tomado la iniciativa.
3. Si la consecuencia de la violación del orden establecido por Dios es el desastre, ¿cómo es que a lo largo de la Biblia aparecen mujeres que asumieron posiciones de liderazgo tanto a nivel familiar, como político, como religioso y no provocaron ningún desastre, sino todo lo contrario; fueron de bendición para su familia, liberaron al pueblo de la opresión de sus enemigos e iniciaron un avivamiento espiritual?
Del relato de Génesis 3 no se puede deducir que hubiera ninguna relación jerárquica entre Adán y Eva con anterioridad la Caída. La relación de subordinación empezó como consecuencia de la misma, pero no formaba parte de los planes originarios de Dios en la Creación. En realidad en el versículo 16 se está haciendo una descripción de lo que va a ocurrir como consecuencia del pecado y no una prescripción, ya que en las lenguas semíticas el futuro, como el aoristo, nunca implica un sentido de obligación. Por otra parte, si Génesis 3:16 describiera los efectos de la Caída como regla normativa a seguir, igualmente deberíamos promover el pecado y la muerte, puesto que también fueron consecuencias de la Caída.
En este punto puede resultar interesante saber cómo interpretó Jesús el relato de la creación. Es importante notar que no mencionó para nada el principio de jerarquía, y sí de igualdad. Cuando Jesús respondió a la pregunta de los fariseos sobre el divorcio (Mateo 19:3-10), no basó su enseñanza ni en la Caída ni en el Antiguo Pacto, sino que la basa en el ideal de la Creación. El marco de referencia que usó para la definición de las relaciones hombre-mujer fue el relato de Génesis 1 y 2. Génesis 3 y sus consecuencias debían ser vistas como desviaciones del modelo original. Por tanto, la nueva comunidad establecida por Jesús, lo normativo es el modelo de la Creación, quedando abrogada la estructura jerárquica que se había derivado de la Caída.
Para los exégetas que defienden la subordinación de la mujer, la redención no alteró la relación hombre-mujer, porque dicha relación fue establecida antes de la Caída, aunque tal conclusión no se desprenda ni del relato de la Creación, ni de la interpretación que Jesús hizo del mismo.
EL LIDERAZGO DE LA MUJER
Los exégetas que defienden que la subordinación de la mujer fue establecida en la Creación, mantienen que las Escrituras enseñan que el gobierno, el liderazgo, la responsabilidad y la iniciativa recaen sobre los hombres y que la mujer debe seguir, obedecer y depender de él en sus decisiones y actuaciones para no caer en el error de Eva. Según estos exégetas, Eva fue engañada y en su decepción asumió el liderazgo sobre Adán. Tan catastrófico fue el efecto de ese acto que nunca más, por determinación divina, se le permitiría asumir ninguna posición de liderazgo sobre el hombre. Vayamos a las Escrituras para comprobar si esto es así.
1. El liderazgo de la mujer en el Antiguo Testamento.
Cuando leemos el Antiguo Testamento observamos que hubo mujeres que asumieron posiciones de liderazgo, tanto en la vida religiosa, como en la civil, como en la familiar.
El ministerio profético era la más alta función religiosa en el Antiguo Pacto. El pueblo hablaba a Dios a través del sacerdote, pero Dios hablaba al pueblo a través del profeta. Entre estos profetas se cita a María, que había sido nombrada por Dios como líder sobre Israel, junto con Moisés y Aarón, según leemos en Miqueas 6:4.
También se menciona a Hulda, profetisa que ejerció su ministerio durante el reinado de Josías (2ª Crónicas 34). Esta mujer fue usada por Dios para enseñar su voluntad a un rey, a un Sumo Sacerdote y a todo un pueblo, promoviendo una reforma religiosa de gran alcance.
El Antiguo Testamento relata, además, la vida de varias mujeres que alteraron el curso de la historia: entre ellas, Ester y, especialmente, Débora a quien se nos presentó en su doble condición de profetisa y juez. El pueblo estaba haciendo frente a tres clases de dificultades: desintegración religiosa, derrota militar y falta de liderazgo político adecuado para resolver los problemas del pueblo. La respuesta de Dios a su clamor, en una sociedad patriarcal, fue una mujer. Como profetisa ella asumió el liderazgo espiritual y como juez ejerció poder político y judicial. Bajo su mandato el pueblo de Israel gozó de 40 años de paz.
El Antiguo Testamento también muestra ejemplos de esposas que ejercieron el liderazgo en el gobierno de su familia. En el primer caso, vemos nada menos que a Dios diciéndole a Abraham que, en contra de lo que era su opinión, hiciera caso de lo que Sara le decía en cuanto a su hijo Ismael (Génesis 21:9-12).
Otro ejemplo lo tenemos en el caso de los padres de Sansón. Cuando el Ángel del Señor se aparece para anunciar el nacimiento de un niño que liberará al pueblo de Israel, no lo hace al padre, sino a la madre. ¿Por qué Dios no transmitió un mensaje tan importante al que se suponía que era el líder espiritual de la familia? A lo largo del diálogo se aprecia que Manoa era el menos preparado de los dos, tanto a nivel de conocimiento, como de madurez espiritual y es por eso que Dios se dirige a ella, que es la mejor preparada para asumir dicho mensaje.
Encontramos también el caso de una mujer que se negó a aceptar la decisión de su marido y tomó otra opuesta a la de él, con la bendición de Dios. Se trata de Abigail. En el relato no se presenta como algo reprobable la actuación de Abigail, contraviniendo las órdenes de su marido. Por el contrario, David vio en ello la mano de Dios.
Estos ejemplos arrojan serias dudas sobre la teoría de que la mujer no puede asumir el liderazgo, por imperativo divino. En las Escrituras no encontramos la desaprobación de Dios, ni su condena, a la actuación de mujeres que ejercieron posiciones de liderazgo, ya fuera en la familia, en la vida civil o en la esfera religiosa.
Teresa
Creo que te estás procupando demasiado por las idas y venidas de un dios concreto de la historia de las religiones: el dios llamado Jehová o Yahvé, es decir «Yo Soy el que Soy», también conocido como Eloha o Elohim o Adonai o el Tetragrama o Dios Padre Primera Persona de la Trinidad.
Es uno de los dioses más brutos y violentos de todos los dioses abtiguos. La inmoralidad de los dioses del Olimpo era un juego de niños comparada con la psicopatía que se gastaba este.
Y además, convendría aclarar que el judaísmo no es un religión «momoteísta», es una religión «monolátrica». Se reconocen la existencias de otros dioses, como los cananeos y egipcios pero se proclama que Jehová es el mejor
Me parece más interesante desde el estudio bíblico, concentrase en el Nuevo Testamento.
Hola Paul no creo que mi obsesión llegue a tanto, más bien mi obsesión es un hermano de mi madre»cura del opus»,gracias a él me interesé por el tema de la mujer dentro de la iglesia, me encanta recoger información para restregarle que las mujeres no somos siervas, ni esclavas de ningún cura, que hubo un tiempo en el que ejercieron su poder y que lo que predica hoy en día la iglesia no es más que una «hartá» de machitos.
me pareció interesante compartir algunos trozos de estos relatos.
Un beso
Hola Teresa
Conque a tu tío le restriegues bien la doctrina bíblica del «sacerdocio de todos los creyentes» (Apocalípsis 1,6) ya lo has machacado. Esta dóctrina es la base protestante y anglicana para que las mujeres puedan celebrar todo tipo de rituales y prédicas cristianas, como sacerdotes. La doctrina llega más lejos, pues no hace falta estar ordenado sacerdote al estilo grecortodoxo, católico o anglicano. No hace falta imposición de manos de otro sacerdote que a su vez se transmite del Papa (caso católico), o del Arzobispo de Canterbury (caso anglicano) o del Gran Pope de Atenas (caso grecortodoxo). Basta, con ser cristiano creyente y conocer la Biblia. Punto. Pero hay muchos más versículos. Si te enzarzas en una guerra de versículos bíblicos con tu tío más que suerte lo que te deseo es paciencia. Me gustaría saber la cantidad exacta de versículos que hay en la Biblia entre AT y NT, traducciones del hebreo, arameo (muy poco) y griego koiné. Con las veintemil contradicciones existentes. Con la Biblia en la mano y rigurósamente, tienes la Teología de la Liberación(socialista, de izquierdas, en general), Teología de la Prosperidad (justificante del capitalismo desbocado), Telogía de los Órdenes de la Creación (Schöpfunglaube. Nazi) y mil más. cada uno arrima el ascua a su sardina.
Besos
Teresa
Otra cosa: es más fácil una guerra de versículos con un protestante que con un católico. Me explico: los protestantes se ciñen únicamente a la Escritura como última autoridad («Sola Scriptura», doctrina de Lutero). sin embargo un cura católico y encima del Opus, con lo zorros que son, se te va a ir por los cerros de Úbeda, es decir, lo que la Iglesia Católica llama «la Tradición» (los santos doctores de la Iglesia como Agustín, Tomás y unos cuantos)y por supuesto también se te va a ir a «la autoridad papal» y al catecismo y veintemil historias más. Son maestros de la tergiversación y la demagogia, en general. Los protestantes son más honestos. Para ellos es «lo que diga la Biblia y punto». Ahora bien, entre los protestantes los tienes de dos clases: los liberales y los conservadores. Los primeros son, en general, los de la Iglesia Anglicana, los de las iglesias luteranas escandinavas, etc. Estos son gente razonable con la que se puede hablar. Son de mente abierta y no son acientíficos. Los conservadores protestantes ya te puedes imaginar quienes son: los evangélicos. Que dan miedo. Prefiero un opusino que un evangélico.
Valor… y al toro!
At last but not least: la inmensa mayoría de los curas católicos son homosexuales autorreprimidos. Léete «La vida sexual del clero» de Pepe Rodríguez. Que sean homo, bi, a, hetero, pansexuales o se exciten mirando insectos no tiene ninguna importancia. Cada uno es cada uno. Lo malo es que ellos sí que se dedican a censurar la vida sexual ajena.
. El liderazgo de la mujer en el Nuevo Testamento
Pasemos ahora al Nuevo Testamento, donde una lectura androcéntrica y una exégesis, en muchos casos incorrecta, ha dejado en el anonimato a muchas mujeres que ejercieron labores de liderazgo.
Uno de los ejemplos más llamativos quizá sea el de Junia, a quien Pablo menciona en Romanos 16:7, donde la saluda junto a Andrónico, diciendo que «son muy estimados entre los apóstoles». A lo largo de los siglos se ha pretendido convertir a Junia en varón, por considerar que una persona que hubiera ejercido tal autoridad en la iglesia primitiva no podía ser mujer. Sin embargo, tanto Orígenes, que vivió al final del siglo II, como Jerónimo y Juan Crisóstomo, que vivieron en el siglo IV, en sus comentarios la consideran como una mujer. El primer comentarista que la consideró como hombre fue Aegidus de Roma, hacia finales del siglo XIII.
Por otra parte, Junia es un nombre latino de mujer, por lo que aquellos que la convirtieron en hombre le añadieron una «s» al final y concluyeron que era un diminutivo de Junianus. El único problema es que en latín los diminutivos se hacen alargando el nombre y no reduciéndolo. Además, si tal fuera el caso, se encontrarían en fuentes extrabíblicas varones con este nombre, cosa que no ocurre. Lo que sí se encuentran son casos de mujeres que llevaban el nombre de Junia.
Afortunadamente, en la actualidad son pocos los exégetas que siguen manteniendo que Junia fuera un hombre, aunque la mayoría de ellos no llegan a asumir las implicaciones practicas que tal afirmación tiene, por ejemplo, en el tema del liderazgo de la mujer en la iglesia, convirtiendo tal descubrimiento en un puro ejercicio de erudición bíblica, en vez de aceptar esa realidad pasada como cuestionadora de la realidad presente.
Otro ejemplo de cómo se ha querido ensombrecer el papel que las mujeres tuvieron en la iglesia primitiva, en este caso negando la importancia de su liderazgo, es el de Febe, la portadora de la carta de Pablo a la iglesia de Roma. Pablo usa dos palabras para describirla: «diakonos» y «prostátis».
La primera palabra «diakonos», que aparece en masculino, cuando Pablo la usa para referirse a sí mismo o a otros como Timoteo, Epafras o Apolos, la mayoría de los intérpretes traducen la palabra como «ministros» dedicados a la obra de predicación y enseñanza de la Palabra. Sin embargo, para algunos, simplemente porque Febe es una mujer, no puede ser llamada «ministro», aunque no hay ningún argumento lingüístico para hacer distinciones entre ella y otros ministros varones.
El concepto de diácono o diaconisa como persona que hace un trabajo principalmente de carácter social y administrativo, formando una orden menor dentro de la jerarquía ministerial, no existía en aquel momento. Fue a partir del siglo II, cuando aparece lo que se llama el episcopado monárquico, es decir, el gobierno de una iglesia por un solo obispo, que escogía al clero subordinado, formado por presbíteros y diáconos. Tanto Ignacio de Antioquía, a principios del siglo, como Hipólito, al final del mismo, no justificaban sus ideas por mandamientos del Señor o por autoridad bíblica, lo mismo que Jerónimo, para quien el episcopado jerárquico es el resultado de la costumbre, pero no de la revelación.
Por tanto, pensar en Febe como diaconisa encargada de asuntos de carácter social, como visitar a los enfermos, o ayudar en la distribución de alimentos, es minimizar su ministerio, proyectando de manera inconsciente al siglo primero las tareas ejercidas por las diaconisas en siglos posteriores.
Es interesante, además, analizar otro de los términos aplicados por Pablo a Febe: «prostátis». Esta palabra significa «alguien que se pone al frente, alguien que preside». Tanto en la literatura extrabíblica como en todo el Nuevo Testamento, esta palabra se usa para hacer referencia a alguien que está ejerciendo una posición de autoridad, y no labores secundarias. Pablo usa la forma verbal de esta palabra para describir a los que dirigen y presiden la congregación (1ª Tesalonicenses 5:12; Romanos 12:8; 1ª Timoteo 5:17). Los Padres de la Iglesia usaban la forma masculina de «prostátis» para describir a aquellos que presidían en la comunión. Josefo la usa para referirse al líder de una nación, una tribu o una región.
Por otra parte, cuando en 1ª de Timoteo se mencionan los requisitos de los diáconos, llama la atención que sean prácticamente los mismos que los de los ancianos, por lo que se puede concluir que sus funciones estaban muy relacionadas. De estos requisitos hay dos que indican función. El primero es el don de guiar («gobiernen bien sus hijos y sus casas»). El segundo, se descuida generalmente. Tiene que «guardar el misterio de la fe». La palabra guardar es la traducción de la palabra griega «exeinti», que se usaba para designar a una persona a quien se le encargaba algo, a quien le incumbía el llevarlo, observarlo, ejecutarlo y cumplirlo. Es decir, el diácono no sólo tenía que conocer y comprender el evangelio y el plan de salvación, sino que también tenía una parte importante en su proclamación al mundo. Esto se hace más claro en la última característica mencionada: «gran confianza en la fe». La palabra «parresía» que la Reina-Valera traduce como «confianza» significa «facilidad de palabra». También puede significar «hablar en público» (Juan 18:20), características que son más apropiadas para aquellos que se dedican al ministerio de la predicación y enseñanza, que a tareas sociales o administrativas.
Por tanto, en la iglesia primitiva el/la «diakonos» no era una persona dedicada a dichas tareas. La jerarquización que hoy conocemos por la que el diácono o la diaconisa en la práctica es menor, por ejemplo, que el anciano, no existe ni tiene fundamento en el Nuevo Testamento. Es interesante que Pablo usa indistintamente el término anciano y obispo. Esta última palabra significa literalmente «el que preside o supervisa» y para referirse a Febe usa la palabra «prostates», que significa «el que está al frente, preside o dirige», y «diakonos», que significa «ministro». Es evidente que todos estos términos estaban relacionados. Si el hecho de que Pablo use algunos de estos términos para referirse a una mujer choca con otros textos del mismo apóstol que parecen restringir el ministerio de la mujer en la iglesia, esto nos obliga a comprobar si la exégesis de dichos textos es correcta puesto que la Palabra no puede contradecirse.
En realidad, no hay ningún argumento lingüístico para hacer distinciones entre Febe y otros «ministros» varones, por lo que los traductores y exégetas que le niegan tal derecho, están imponiendo una interpretación teológica al texto, que por ser más deductiva que inductiva tiene el peligro de alejarse de la verdad. Tal reflexión siempre debe hacerse con posterioridad al análisis lingüístico, al del contexto, al de los pasajes paralelos y al del fondo histórico, y no con anterioridad.
El caso de Febe, como mujer que ejercía funciones ministeriales relacionadas con la predicación de la Palabra y la enseñanza, no era una excepción. Veamos en primer lugar el caso de Priscila. Pablo usa la palabra «sunergon» para referirse a ella y a Aquila, su marido. Esta palabra, que se suele traducir como «colaborador» la usa también para referirse a Timoteo, Silas, Apolos, Tito, Epafrodito, etc.
La palabra «sunergon» puede significar simplemente «ayudante» si se usa en el caso dativo. Pero en el caso genitivo, que Pablo siempre usa para referirse a estas personas, significa «alguien del mismo oficio». Por tanto, para Pablo el colaborador es más que un ayudante, es alguien que él considera un colega situado en una posición de autoridad similar a la suya propia. Y Pablo llama a Priscila «sunergon», con lo cual podemos decir que la está considerando una colega, alguien en su misma posición.
En 1ª Corintios 16:16 Pablo dice algo más sobre estas personas: «Os ruego que os sujetéis a todos los que ayudan (sunergonti) y trabajan». Por tanto, Priscila, que es una «sunergon», es alguien a quien otros deben someterse. Es lo que hizo Apolos cuando Priscila lo instruyó en las cuestiones doctrinales que desconocía, a pesar de ser un varón elocuente y poderoso en las Escrituras.
La sujeción que Pablo demanda no es la obediencia debida a un superior jerárquico, derivada de la misma naturaleza desigual de dicha relación, sino que es la aceptación voluntaria de los criterios de aquellos que «ayudan y trabajan», independientemente de sí son hombres o mujeres, porque no es la propia naturaleza del hecho, es decir, el ser líder o el ser varón, que determina el que otros se sujeten a ellos, sino el deseo voluntario de proponerse a la consideración de otra persona, puesta allí por Dios para su perfeccionamiento. Así lo entendió Apolos.
Pablo menciona también a cuatro mujeres que trabajaban en la obra del Señor: María, Trifena, Trifos y Pérsida (Romanos 16:6,12). El verbo que usa Pablo para referirse a estas mujeres es «kopiao». Pablo recomienda a los Corintios, como hemos visto anteriormente, que se sujeten a personas como ellos, es decir, a los que ayudan y trabajan (kopiounti).
En 1ª Tesalonicenses 5:12 vuelve a insistir en la misma idea: «Os ruego, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan (kopiountas) entre vosotros y os presiden en el Señor y os amonestan». Es decir, los que «trabajan» son los que están dedicados al ministerio, son los que presiden y amonestan, y son personas a quienes hay que sujetarse y reconocer. Entre estas personas Pablo menciona a estas cuatro mujeres.
¿Por qué, entonces, las mujeres hoy día no pueden predicar, si el primer mensaje del cristianismo fue encomendado a mujeres directamente por Jesús, si en la iglesia primitiva podían profetizar, lo mismo que en el Antiguo Pacto, si estaban al frente de iglesias, y el apóstol Pablo las consideraba sus colegas en el ministerio? ¿Por qué hoy día no pueden ejercer posiciones de liderazgo si tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento vemos ejemplos de mujeres que fueron puestas en esa posición por Dios mismo, al concederle los dones necesarios?
Los oradores profesionales son, en esencia, maestros en el arte de hablar en pùblico e influir sobre las personas, asi como de persuadirlas.
La oratoria es el camino màs ràpido hacia el èxito
Quien no sabe exponer en público tiene que limitarse a mantener una posición de observador de los que sí saben hacerlo. Por tanto, la oratoria se ha convertido en una herramienta del éxito laboral. Además, gracias a la práctica de la oratoria, la personalidad queda en mejor posición para manejar los demás aspectos de la comunicación, ya sea hablada o escrita. La oratoria es el arte de hablar en publico con elocuencia, lo que significa expresarse ante una audiencia aplicando ciertos principios, estrategias y técnicas que hacen fluida y eficaz la comunicación.
concéntrese en la manera como se deben presentar las ideas ante el auditorio, la pronunciación, la postura, los ademanes, cómo comenzar y terminar de hablar y otros aspectos. Para ello es muy importante saber controlar el miedo escénico, saber expresarse, cultivar el autodominio en escena, tener la autoestima siempre alta, y nunca olvidarse de las reglas de cortesía con un gran toque de amabilidad.
El Arte de la Comunicación
Las personas necesitamos comunicarnos, algo que hacemos constantemente pero muy pocos somos capaces de dominar el arte de la comunicación, de emocionar. Con sólo el empleo del arte de la comunicación, algunos han conseguido logros que parecían imposibles.
La inteligencia interpersonal es la madre de la comunicación. Relacionarse con otras personas no sólo es hablar y hacer gestos.
Todos sabemos que existen personas que manejan la comunicación como un verdadero arte, y que con su solo dominio han conseguido mucho éxito. Personas con mucho carisma que saben trasmitir sus ideas, trasmitir sus sueños y hacer que la gente quiera hacer lo que ellos consideran correcto.
Algunas de estas personas han nacido con un don especial, se comunican de una manera extraordinaria, casi sin ningún esfuerzo, son claros, especiales fascinantes en su discurso y parecen hipnotizar las multitudes.
La gran mayoría no nacemos con esa estrella, pero existe una buena noticia, podemos aprender a comunicarnos de una manera excelente y llegar a ser tan buenos expositores de nuestras ideas como estos grandes hombres.
Descubrimientos recientes en neurolinguística e inteligencia emocional, han logrado técnicas de resultados sorprendentes y que pueden convertir a una persona normal en un excelente comunicador y orador.
Con la comunicación se trasmite además de conocimientos, sentimientos y principios de una persona. En ocasiones los oradores que proyectan sentimiento y emociones conmueven de una manera espectacular a sus oyentes.
El arte se aprende, pero debemos estar conscientes de aprender, debemos querer aprender y debemos aprender a aprender y aprender a desaprender. Este complicado juego de palabras se basa en lo que llama Covey: ser proactivo, ser dueño de su vida y de sus actos y querer verdaderamente influir en la vida y no pasar por ella sin vivir.
Todo comienza con el respeto que merece su oyente. Ya sea un individuo o un auditorio, el es una persona importante y espera que se respete su punto de vista.
Después sigue el impacto que usted consiga al dar su información, siempre debe comenzar con algo sorpresivo, algo fuera de lo común, en el mundo de hoy, existe un bombardeo constante de información, sólo aquel que se destaca puede llegar más rápido a su target (objetivo).
Tu auditorio solo se interesará en tu idea, si esta, presenta algún beneficio. Comience con las ventajas. Después de tener la atención de tu oyente, no desperdicies energía con conversaciones inútiles, trata de tu trasmitir tu idea con claridad, para que los demás te comprendan, siempre asegúrate que has sido totalmente entendido, haz preguntas para confirmarlo, he aquí unos de los principales problemas de la comunicación, la persona esta seguro de lo que dice, pero no esta seguro de que lo que dijo fue lo que entendió la otra persona.
Al exponer tus ideas hazlo de forma segura y con calma, no uses palabras que indiquen inseguridad. No hables de temas de poca importancia, ni distraigas la atención de tu oyente, usa palabras que creen realidad y generen acción.
Después de exponer tu idea, tu oyente querrá detalles, mostrara obstáculos, o simplemente rechazara de plano tu idea. Debes escuchar con atención para identificar necesidades, este método se usa mucho en los procesos de ventas, escuchar las necesidades de los clientes, vencer los obstáculos.
No caigas en la tentación de prometer lo que no puedes conseguir, debes mantener tu credibilidad intacta.
Cuando la persona apruebe tu idea, no sigas hablando, esto es una venta cerrada. Esta idea que acaba de comprar tu oyente es una relación ganar – ganar, nunca uses tu poder de influir en la demás personas para buscar sólo tu beneficio personal.
Cultiva las relaciones personales, no te conviertas en ermitaño. Usa la asertividad y empatía como principios fundamentales. Desarrolla tu maestría personal que se define como la capacidad de generar energía y de canalizar las fuerzas emocionales hacia el cumplimiento de objetivos comunes.
Tú puedes conseguir el dominio total de este arte apasionante, el arte de la comunicación.
Hola Mario,
encontré esta definición de SARGEO y me gustaría saber tu opinión:
El Sargeo es una disciplina que nace en Estados Unidos se basa en abordar mujeres desde cero e intentar llegar lo más lejos posible con ellas.
Debido a la inutilidad de la práctica si se practica así, cuando empecé a practicar el sargeo hace unos años reencuadre la definición por necesidad de evolución:
El sargeo es una disciplina en la que una persona se enfrenta a sus miedos y aborda a personas desconocidas en la vida real, generalmente del sexo opuesto, para mejorar sus habilidades comunicativas, sociales y seductivas a base de práctica.
He especificado bien lo de “en la vida real” porque abordar en un chat es ridículo y eso no es sargeo, el sargeo implica enfrentarte a tus miedos y también implica que si no hay una práctica constante tampoco se va a mejorar. Decidí cambiar la definición de sargeo porque ésta segunda está más acorde a la realidad, la primera es muy simple, neandertal, básica y no conlleva a ningún resultado.
La segunda definición es más inteligente, espiritual y lleva a resultados visibles en períodos de 12 meses a 24 meses además que incluye a las mujeres como sargeadoras cuando en la otra definición se las discrimina sin sentido.
La poca seriedad del sargeo en el mundo
Dado que el sargeo fue inventado por un tipo de 50 y pico años que utilizaba técnicas raras para seducir, además de utilizar “shows” para enseñar para provocar éxtasis en los asistentes y que estos compren más y más (El tipo se llama Ross Jeffries) no tiene mucha validez, y menos cuando otro tío de dos metros que se viste como un travesti lo enseña.
La pura realidad es que la gente que se mete en el sargeo tiene serios problemas en su vida y se mete como una forma de decir que su vida vale la pena, después de conocer 200 sargeadores he comprobado que todos y cada uno de ellos tenía algún problema serio y lo utilizan como terapia psicológica, si se enfoca bien puede funcionar, si se enfoca mal puede hundirte.
Imaginemos el prototipo estándar de sargeador Español, joven de 19 años con pocos amigos, nunca ha sido social, le gustaría tener más amigos, poder hablar con chicas… Empieza con el sargeo, conoce gente, sale y en poco tiempo le cambia la actitud: Es más arrogante, se comporta como el gallito del corral…. La solución no está en hacerse el machito, sino en cambiar de forma positiva.
Digo esto porque el sargeo en vez de métodos serios y bien estructurados que ayuden a las personas suelen ser métodos copiados unos de otros, tonterías y más tonterías, una forma de negocio barata dónde hay dos vertientes: “El mal negocio” , “O lo que están en contra del mal negocio porque a ellos les gustaría hacerlo y no se atreven”.
Si vas a meterte en el sargeo mi máximo consejo tras mi experiencia de sargear hasta 4 noches por semana durante más de un año, es que vigiles mucho en que páginas web te metes, pues muchas están gestionadas como auténticas sectas (el 90%), tanto las gratuitas como las de pago y no buscan el mejorar tu personalidad para volverte más efectivo socialmente, te enseñan a mentir y engañar para conseguir lo que quieres (Esto enseña hasta el 90% de los sargeadores).
Si bien el Sargeo es algo positivo, la gente sin estudios ni conciencia lo ha convertido en un “miente hasta que te lleves la chica” además de que hay discriminación hacia las mujeres en el sargeo.
Como sargear
A pesar de lo dicho anteriormente en el sargeo encontrarás gente más o menos normal con la que podrás sargear.
Tienes que tener mucho cuidado porque engancha y en menos de un mes puedes verte utilizando jerga extraña. Lo importante es no perder la normalidad en tu vida, utilizar una jerga normal de toda la vida, seguir con tu trabajo y utilizar el sargeo como una terapia-entrenamiento para mejorarte como persona.
Tengo que decirte que si quieres conseguir mujeres el sargeo no es la forma más efectiva de conseguirlo, ni mucho menos, el sargeo sirve para mejorarte a ti y a lo largo del tiempo te proporcionará más éxito con el sexo opuesto, pero si lo enfocas para conseguir éxito instantáneo con el sexo opuesto vas a perder muchos días y días de tu vida.
El sargeador con cabeza utiliza el sargeo para mejorarse como persona hasta que por causas naturales conoce a una persona del sexo opuesto y terminan como pareja, esto puede tardar desde 6 meses hasta 4 años, si dura más ya se está teniendo un problema ya sea de misogonia o baja autoestima. Digo 6 meses porque antes no te habrá dado tiempo de mejorar tus habilidades.
Ten cuidado dónde te metes y con quien sales, conoce a todos los sargeadores posibles, pero mira bien de que pasta están hechos y ve eligiendo aquellos con los que estás más a gusto. El sargeo está lleno de gente frustrada que intentará hacerte de maestro al llegar, en estos casos es importante que tengas personalidad y no te dejes influenciar por los malos consejos que te daran 9 de cada 10 sargeadores que intentarán explicarte muchas cosas para subirse el ego.
A parte de los problemas que tienen todos los sargeadores en su vida personal, puedes encontrar muy buenas personas que podrán ser amigos tuyos para toda la vida. Intenta marcarte un ritmo de salir por lo menos 2 días por semana, ya sea de noche o de día, continúa con tu vida y no te vicies con el sargeo ya que es como una droga. Yo cuando estaba dentro hablaba las 24 horas de sargeo y hasta escribía sobre ello y aunque mejoré mucho como persona y mejoraron mis habilidades de escritura, comunicativas, sociales y seductivas no se debe cometer el error de apartar tu vida normal para sargear, si bien, puedes tomarte meses de vacaciones o paro para sargear, no debes olvidar que tienes familia, amigos y cosas que solías hacer.
La única manera correcta de enfocar el sargeo es centrarse en mejorar como persona lo demás es una completa pérdida de tiempo.
Cuando comencé con el sargeo había como 2000 personas diciéndome que era un fracasado, un malo, porque no me liaba nunca con ninguna chica y es porque yo lo que quería era mejorar, luego de un año podía conseguir muchísimas cosas con mi nivel y todos los que me criticaron algún día seguían igual de fracasados con un nivel muy por debajo.
Si no enfocas el sargeo de este modo no vas a avanzar por mucho que leas. Otra cosa curiosa del sargeo es que la mayoría de los sargeadores no para de escribir en foros aunque no salgan de su casa, leen mucho sobre seducción pero apenas practican. Si te ocurre esto tú problema está en la autoestima, necesitas de todo menos seminarios, talleres y libros de seducción, cultiva tu personalidad, tu autoestima… y para esto tienes la autoayuda.
El sargeo es algo muy personal e individual pues se trata de hacer gala de tus habilidades para entablar amistad o relación con otra persona y las habilidades no se pueden fingir ni podemos engañar a las demás personas porque en dos minutos nos van a pillar. Por lo tanto la única forma de ser un buen sargeador es practicar e ir cogiendo un estilo propio, si no te atreves a practicar debes mejorar tu autoestima y ese debe ser tu principal objetivo.
No hagas caso a gente que:
• Enseña historias con el fin de impresionar al sexo opuesto
• Tiene teorías y métodos para engañar y manipular
Por muchas técnicas y métodos que aprendas, esto es como ser comercial, tienes que practicar hasta perfilar tu estilo y no hay otro modo, es como el fútbol, a ningún jugador de fútbol se le ocurre aprender estudiando teoría y más teoría, tanto el sargeo como el fútbol son discipilinas prácticas dónde cada jugador tiene y ha perfilado su estilo propio.
Si quieres encontrar gente para sargear tenemos una sección en nuestro foro dónde la gente se organiza y hace quedadas: Quedadas. Sino puedes buscar otros foros pero vigila de empaparte de mierda y filosofías incorrectas que van a convertir tu vida en algo patético. Sigue siendo tú y mejora como persona, esa es la mentalidad.
Al menos eso te dice alguien que ha sargeado más de 1 año, cuatro días por semana, con buenos resultados para su personalidad y sus relaciones, que tiene pareja estable de hace 1 años y medio gracias a sargear y haberme mejorado y que tiene su negocio propio de autoayuda. Eso si, tú puedes hacer caso al dependiente del suma o el estudiante de derecho que todavía sigue viviendo con sus padres y te dice: “Léete a este y a este otro y apréndete -x- rutinas”.
Un besote gordote
La seducción es un arte inherente a la feminidad, es lo que hacemos conscientes o inconscientemente como una búsqueda de reconocimiento y valoración.
Cuando intentamos seducir, estamos haciendo un llamado de atención hacia el otro. Este arte esta presente en nosotros desde pequeños por lo tanto responde a todas las edades. Buena parte de nuestra seducción es inconsciente, aprendemos a comportarnos de determinada manera en base de fantasías amorosas que fluyen de nuestra mente, indentificándonos con héroes o heroínas que conocimos en nuestra infancia.
Mientras no tomamos consciencia de porque nos comportamos de determinada forma frente a alguien, nos mantenemos ajenos a que es lo que nos sucede, a las atracciones o rechazos que despertamos y en que medida podemos cambiar o intensificar aquello que nos gusta o que no nos es placentero.
Una vez que hemos tomado consciencia de nuestra capacidad de seducción, nos apropiamos de nuestros sentimientos y emociones haciéndonos cargo de lo que verdaderamente nos sucede. y podemos cambiar nuestras acciones y mejorar aquellas que nos permiten enviar señales que nos comunican con la otra persona.
Por lo tanto aceptar nuestra capacidad de seducción es aceptar porque hacemos o no determinadas cosas, sabiendo perfectamente que es lo que somos, que es lo que queremos y hacia donde queremos llegar.
No es fácil seducir y atraer aquello que tanto nos gusta,
Relajarse: Muchas veces al estar cerca de quién nos atrae nos ponemos ansiosos, respiramos muy rápido transpiramos y el corazón no delata con sus aceleradas palpitaciones, Al apresurarnos restamos eficacia a nuestros comportamientos, por lo tanto es importante que nos relajemos ante este tipo de situaciones como el simple acto de seducir.
Seducir con el cuerpo y las palabras: En este arte todo comunica, lo que hacemos, lo que decimos, un gesto, un sonido, una larga conversación. todos nuestros movimientos corporales y posturas. Es importante adoptar posturas relajadas, podríamos imaginar que somos un árbol fuerte y bien enraizado a la tierra, que nada nos pasará . Al momento de la seducción hay que tener buena predisposición y seguridad en uno mismo, y saber utilizar los 5 sentidos, no nos olvidemos nunca que también las palabras son fundamentales, para comenzar a relacionarnos, expresan como estamos, y nos sentimos. Por lo que es importante utilizar palabras positivas, atractivas, mirando siempre a los ojos del otro, sonriendo, y sin efectuar interrogatorios mostrándonos interesados mientras se mantiene un “diálogo ” con la otra persona.
Olvidarnos de ser tímidos: Para esto es importante animarse a buscar formas ingeniosas de oportunidades, con actitud positiva, estar siempre dispuesto a dialogar con fluidez, También debemos ser pacientes y muy optimistas, porque a veces las cosas no salen como uno quiere y hay que seguir intentándolo, hasta que alguien nos corresponda.
Creer en uno mismo sobre todas las cosas: Debemos apreciar nuestra esencia, como ser humano, aceptando que tenemos cualidades positivas y negativas, y que los demás deben conocerlas. Para seducir, primero debemos seducirnos a nosotros mismos. Es la base del mejor comienzo hacia el delicioso camino de la comunicación entre dos.
dios, que es esto, no os coleis con las reflexiones que no hay persona que sea capaz de leer esto.
Pero, Hugo
¿No ibas a aportar alguna refexioncilla?
Que nos hemos ido Tere y yo con el rollo teológico, pero no me parece mal (un rato) tú date cuenta de los amplio que es todo el tema de la sexualidad y todos los campos que toca.
No he visto lo de Manel Fuentes pero no me extraña nada. Yo siempre dije que Sex Code no es para la masa. Nunca lo será.
Otra cosa con lo de Fuentes.
Las técnicas luneras son como cuando uno va al gimnasio: compite con uno mismo. Nadie (alguno habrá) que vaya al gimnasio a ver si se levanta más peso que el de la polea de al lado. Es absurdo. El lunismo es toda una filosofía de autosuperación y exploración de límites. Es algo muy místico (para mí lo es) y desde luego muy filosófico, por eso me gusta escribir en esta sección.
Convertir lo que es algo tan sagrado y tan privado como sargear, abrir, no ser reactivo ante el hipotético rechazo, escalar si la química funciona, coronar cima… en espectáculo público y competición es un error. Es un error de fruscómetro alto. Yo por eso, de toda la vida, siempre he salido de caza solo. Muchas veces he coincidido con gente, claro, como es normal, pero no me parece lo ideal. No hay nada frusco en el sargeo solitario contrariamente a lo que piensa Mario (y esto se ve en su relato de Chueca con las lesbos)y no hay ninguna necesidad de alas ni pivots ni nada. Yo creo que todo eso entorpece. Si eres rechazado te ven mal y si triunfas suscitas envidias. En «Pub Luna» describí a un tipo de frusco (muy italiano, por cierto): el «frusmanada». Lo de las manadas está bien para el gangbang y las orgías pero no para los sargeos.
El tipo ese será un idiota, pero Mario ha cometido un error prestándose al circo. Pero de los errores se aprende.
Sex Code es como el alpinismo. Es la escalada a montañas fascinantes, bellas, agrestes y a veces… mortales. Como la canción de Bryan Ferry: «Dress to kill».
Pero es una escalada en solitario y sin testigos.
Hola Hugo, no te cortes y aporta algo, se me ha ído un poco la cabeza con las reflexiones, pero como dice Paul este tema da para mucho.
La verdad es que un poco extensas sí que han sido , pero seguro que tienes mucho que decir sobre el sargeo, sexo, en fín sobre las relaciones hombre-mujer en general.
Un besote
tienes una notita más abajo.
Saludos
El perfume como arma básica de seducción
El perfume es la forma más intensa de recuerdo. Este compuesto intangible e invisible ha sido objeto de culto desde el antiguo Egipto y, lejos de ir mitigándose su importancia, recobra protagonismo hasta situarse como principal arma de seducción, sobre todo entre los más jóvenes.
Cualquier tienda de perfumería almacena más de dos mil fragancias diferentes en su trastienda y, las hay, tanto de origen natural, como de procedencia sintética. Lo importante de esto es que puede haber tantos tipos de aromas como personas, porque cada individuo puede manifestar una determinada predilección por un determinado tipo de aroma que, como norma, suele diferir del gusto o la predilección de otro individuo, por mil factores diferentes.
Hay muchos tipos de perfumes. Verdes y boscosos, helechos que recuerdan al césped recién cortado; los que reflejan el aroma a musgo, pachuli o bergamota; los refrescantes que se agrupan en dos acordes olfativos románticos; los hesperidados, frescos y frutados; los florales, elaborados con esencia de flores; los cálidos y especiados que se caracterizan por su sensualidad y se inspiran en los aromas de Oriente y en la combinación de especias (vainilla, canela…); los maderas que reflejan el olor vegetal de los bosques y las especias; los ambarinos que son los orientales y dulces o los cueros que huelen a tabaco, madera y papel.
Los grandes clásicos del aroma se enmarcan dentro de los perfumes de las flores, aunque esto siempre va en gustos. Actualmente, destacan las fragancias orientales, consideradas como las más sensuales, evocadoras y místicas o los perfumes que proceden de la lavanda, el romero o la artemisa. Las afrutadas también tienen una gran aceptación entre la población más joven y, es que, unos toques de manzana, albaricoque, fresa, cereza en el olor corporal imprimen carácter.
De todas formas, elegir un perfume no es fácil pero una vez encontrado hemos conseguido obtener nuestro propio aroma personal que nos distingue del resto y que nos convierte en únicos porque se genera un sello personal y particular. Por ello, hemos de tener en cuenta que los perfumes son una cuestión muy personal y que, generalmente, el mismo perfume no desprende el mismo aroma en dos personas distintas; razón por la que comprar un perfume, únicamente porque su aroma en otra persona nos parece estupendo, no deja de ser un error muy habitual y, muy caro, ya que los perfumes no suelen ser baratos.
Como elegir un perfume
Lo primero que debemos tener en cuenta es la diferencia entre perfume, agua de perfume, colonia y agua de colonia. Lo que los diferencia es el porcentaje de esencia que contiene cada uno y por lo tanto su duración
• El perfume cuenta con una concentración muy alta, cerca de un 20% de ingredientes esenciales. Dura de 4 a 7 horas en la piel y se debe aplicar con un atomizador para ampliar la zona de aplicación y para no tocar el perfume con los dedos, ya que podría cambiar el olor original.
• El agua de perfume posee un 10% de aceites esenciales y su duración oscila entre las 3 y las 5 horas.
• El agua de colonia tiene un 5% de fragancia y su duración alcanza las 3 horas
• La colonia es la más ligera, ya que posee entre un 2 ó 3% y suele durar unas dos horas desde su aplicación
Una vez que tenemos esto claro, debemos ir con calma a elegir un perfume. Debemos aplicar una pequeña cantidad en una tira de cartón y olerlo en el momento de aplicarlo, y así repetirlo sucesivamente con los perfumes que nos enseñen. Para descongestionar la nariz de tanto aroma concentrado y en tan poco tiempo, muchas perfumerías cuentan con granos de café, así que aprovéchalos. Lo ideal sería si podéis ir varios días a probar fragancias diferentes.
Una vez que hemos hecho una primera selección, debemos echarnos un poco en la muñeca y olerlo a intervalos de diez minutos, una hora y hora y media., ya que hay que ver cómo evoluciona en nuestro cuerpo, ya que reacciona con nuestro PH y crea un aroma único.
Debemos tener en cuenta que las fragancias están compuestas por muchas capas de esencias, divididas en notas altas, medias y bajas. Las altas desaparecen a los diez minutos, las medias son esencias fuertes que duran alrededor de una hora, mientras que las bajas son la base del perfume y son las que perduran.
Por último, debemos tener en cuenta un factor muy importante, quizás el más esencial: nuestra personalidad. Debemos elegir un perfume con el que nos identifiquemos y que sea parecido a nuestra forma de ser.
Por ejemplo, si eres una persona discreta nunca debes usar un perfume fuerte ni pesado, tendrás que decantarte por las fragancias suaves y cítricas. Si tienes mucho temperamento, puedes elegir una con una base de especias o maderas.
La belleza. Existe un dilema universal sobre esto, y nunca se ha llevado a cabo una opinión clarificadora sobre ello. Lo cierto es que, creo que la belleza para cada persona o ser humano es relativa, es sofista. ¿Porqué es relativa? He ahi el dilema. En países donde existen la libertad de opinión y no existen los matrimonios concertados, la belleza corre por la sangre de la gente joven, y no tan joven…pero como determinamos que una persona es atractiva o es bella? Qué consideraciones tenemos sobre ello? La verdad, es que la explicación cientifica alude a las hormonas, pero cuando consideramos que una persona responde al concepto de belleza para nosotros…Cual es el concepto de belleza, pues? Sencillamente, no hay un concepto de belleza único. Y es que, para lo que uno es bello, para el otro, sencillamente no lo es. También es lo que nos vende la publicidad, y máxime cuando somos jovenes que nos venden una imagen determinada del chic@ perfect@, para que luego sacien la curiosidad y apetito sexual, con el cuál empezar a relacionarse la gente joven. Nos venden un concepto de belleza, que para cada persona es distinto…entonces…dónde está aquí el sentido de la lógica? Supongo que la belleza de cada persona reside, en lo que otra persona, con la cuál relacionarse, le resulte atrayente o bello. Personalmente, mi concepto de belleza, es relativo, pues depende un poco de la relación que quieras entablar con esa persona. Evidentemente, si hablamos de sexo, es lo que más atractivo resulte para tus hormonas, y lo que altera a las mismas…buscas una relación esporádica y satisfacer tus impulsos y necesidades sexuales y siempre se busca a una persona (sean del sexo contrario, o del mismo, dependiendo de su opción sexual), con la cuál pasar ese rato.
Cuando entra el juego de la seducción o el camelo, para terminar conquistando los sentimientos de otra persona. Eso es díficil, porque el amor no es cuantificable, es un concepto subjetivo, y sirve para expresar deseo de estar con esa persona y compartir todas esas cosas que pueden resultarnos agradables, y a veces no tan agradables, pero junto. Recordemos, que el ser humano es un ser social, y q tiende a agruparse al menos, con una persona más, y que necesita saber que es amado, para que en cierta forma, se sienta pleno y feliz. Por eso, necesitamos el amor, y localizamos su belleza, en conceptos más subjetivos que físicos. Mas indeterminables, indisolubles e instransferible, ya que corresponde a una única su persona, y ese es su encanto, y esa es la belleza de toda persona.
Por eso decimos siempre, q la belleza está en los ojos del que mira, no en el de que nos quieren mirar, cosa que halaga, pero no resulta satisfactorio y pleno.
Tere
Mírate «La supervivencia de los más guapos: la ciencia de la belleza» de Nancy Etcoff.
Ya te dije que no creía en Sex Code como «movimiento». La prueba es que hay deserciones que se montan sus propias escuelas y están peleados entre ellos. Que cosa tan mezquina.
Sin embargo, Sex Code, NO es una estafa. Sencillamente porque está basado en instintos. El darwinismo nunca miente. Luego, toda la parafernalia que hay alrededor, te la podrás creer más o menos. Yo más menos que más. Pero la base, es científica.
Con lo del perfume: Kenzo.
Besitos
Tere
¿Me podrías dar el link del programa de Fuentes? Tengo curiosidad.
Hola Paul, no tengo el link de Fuentes si alguien por ahí lo tiene que nos lo de.
Coincido con el perfume, aunque tembién me gustan, para hombres Hugo BOSS Y Armani.
Un besazo
Amor en el trabajo
El lugar de trabajo es el eje central de la vida de millones de personas. Es en este lugar donde la gente pasa la mayor parte del tiempo e interactúa más con otras personas, las conoce más a fondo y con las que comparten o se resuelven conflictos emocionales, esto puede llevar en determinado momento a despertar el amor .
Establecer una relación amorosa con un compañero de trabajo que no este comprometido, puede en principio, parecer un gran problema. Sin embargo no es así, ya que una investigación noruega asegura que combinar amor y trabajo aumenta el rendimiento laboral de los empleados, trabajan con más energía y mejoran las relaciones en la empresa.
Esto es debido a que además de la amistad que hay entre las dos partes, se da la confianza , se conocen mejor los sentimientos de ambos, lo que fomenta una actitud más relajada y afectiva. Por otro lado se dice que mantener relaciones en el trabajo resulta muy cómodo, por que es alguien a quien ves y con quien convives a diario, alguien a quien conoces sin prisa, con quien vas estableciendo en que son afines, las metas comunes que tienen e identificando sus gustos similares.
Si la atracción se ha dado, y se ha llegado a la decisión de llevar una relación, es muy importante para que este permanezca y sea fuerte, de mucha paciencia y firmeza, pero además de seguir algunas reglas:
-Ser honestos con uno mismo y con los demás.
-Ser profesionales y discretos, no mostrando tratos especiales frente a los compañeros de trabajo.
-El respeto al espacio vital de cada uno es indispensable, asi como evitar meterse en el área laboral del otro.
-Cada cosa en su lugar, deben solucionar los problemas del trabajo en el trabajo y los de pareja fuera del trabajo.
-No dejar que su relación afecte la productividad de su labor.
-No utilizar los medios que la empresa proporcione para coquetear, como por ejemplo el correo electrónico.
-Sobrellevar una excelente comunicación.
-Si la relación es más seria y hay compromiso, es conveniente que uno de los dos empiecen a buscar trabajo en otra compañía o en otro departamento, dependiendo también si los reglamentos de la empresa lo permiten.
– Cuando estén juntos, fuera del ambiente laborar, eviten hablar de temas relacionado con éste.
Para que una relación amorosa en el trabajo perdure, depende en mayor grado de la madurez y seriedad con que la pareja la maneje, pero en caso de que la relación termine, lo mejor es:
-Mantener una distancia para que la situación sane.
-Tratar a la ex pareja de igual manera que a los otros compañeros de trabajo.
-Nunca hablar mal de tu ex pareja.
– Evitar hacer comentarios de cualquier tipo sobre la relación que ya terminó, con otras personas del trabajo, aunque sea de tu confianza.
Encuestas recientes demuestran que el tener una relación sentimental con un compañero de trabajo es muy común, pero dependerá de las partes involucradas el que esta se convierta en algo sano, serio e íntimo.
Regla férrea: JAMÁS abrir a una mujer en el trabajo. «Donde tengas la olla no metas la…»
Y luego está lo del acoso sexual en el trabajo. Están los tiempos como para hacer experimentos!
No obstante, si ella abre… vale.
Tere
¿Conoces esta frase?: «El sexo sólo es sucio si se hace bien»
Woody Allen
Quisiera romper una lanza por Mario.
Mario es un tío que se ha atrevido. Más que inventar nada lo que ha hecho ha sido compendiar muy bien. Realmente tampoco había nada que inventar porque el darwinismo no es ninguna invención. Es un hecho como la ley de la gravedad. Las dinámicas darwinianas en los rituales de cortejo entre macho y hembra es algo que ya se sabía desde que existe la etología. Realmente lo único que había que hacer, y hacer bien, era compendiar conocimientos, ensamblarlos bien, etc. Darle a todo un cierto toque de humor, explicarlo bien y escribirlo mejor. Y eso, Mario, lo ha hecho. Y repito: se ha atrevido. Cosa que en España se ve muy mal. Atreverse. En España hay una raza de creadores o creativos y hay una raza de críticos y parásitos. Manel Fuentes y el tal Raptor (que es un macarra del doce y no hay más que ver la foto que se ha puesto en su blog) son de la raza de parásitos.
Yo no pertenezco al equipo de Mario Luna ni quiero porque además el rollo talleres y escuelas y seminarios no me lo trago. Yo soy un simple lector. Pero sé reconocer a un emprendedor y sé reconocer a un parásito.
Feminismo a ultranza
Es preciso educar la mirada para contemplar la condición femenina. La feminidad tiene que ser apreciada por si misma. La feminidad es escucha, acogida; puede ser una ráfaga de alegría o un amanecer de contento. La feminidad es orden, comprensión, economía tan exigente que puede prodigar con frecuencia extraordinarios. La feminidad es temperamento, es un dulce darse con voluntad indómita y enamorada. Se trata de una genial ingenuidad porque la condición femenina es sencilla en su raíz. Su madurez radica en su realismo y como es realista tiene buen humor.
La mujer es la tierra madre; el humus de todas las patrias, el corazón de casi todos los hombres, la causa de muchas banderas. La condición femenina es reina y señora porque reina sirviendo; de ahí surge su fortaleza vital, su posicionamiento firme en la vida, su ser fuente de alegría, su descomplicación.
La mujer ama más porque su visión es intuitiva, nuclear, detecta a la legua al que ama y al que sólo desea. La mujer es especialmente apta para amar, para darse, y el amor es imprevisible. Por esto la condición femenina se bandea con soltura en el oleaje de la vida, las coge al vuelo, las ve venir… y, si son para bien, no las deja pasar.
La feminidad es colores en la merienda, arte en la tarta de cumpleaños, perfume tenue en la ropa lavada, inteligencia preclara en la dirección de empresa, tesón y esfuerzo en el estudio universitario, serenidad en el trabajo, mirada coqueta que rompe el corazón del hombre.
La envidia, la ostentación, el orgullo…son serpientes que la muerden, pero frecuentemente con poca eficacia porque en su sangre está el antídoto de la generosidad. Otra es la epidemia verdaderamente grave que asola ahora la feminidad: el progresivo corrompimiento de su identidad. No se trata sólo del burdo, ciego y pandémico afán de pretender reducir su ser mujer a ser hembra, sino de algo más sutil: hacerla creer que su dignidad radica exclusivamente en su libertad y autonomía… Éste es el terreno abonado para su infecundidad biológica, “artística” y personal.
Hemos de salvar la identidad de la mujer de hoy para salvar a la humanidad de la idiotez y del abatimiento. Este empeño impulsa, cómo no, tantas buenas conquistas sociales que la mujer ha logrado; pero no debe permanecer en un silencio suicida ante la falta de respeto a la condición femenina. Quienes se saben más hombres pensando en su madre me entenderán. Quienes hayan visto vivir y morir con alegría a la mujer de su vida suscribirán estas frases escribiéndolas mucho mejor, haciéndolas eternas.
Acabo de ver el programa de Fuentes.
Pues tampoco es para tanto. Una cosa cómica y ya está.
A mí lo que más gracia me ha hecho ha sido lo de entrar en mitad del Paseo Recoletos. En la calle no se entra que es muy agresivo.
Luego el entorno: Madrid. ¡Las mujeres madrileñas son las más bordes del mundo mundial!
No sé… vete a Ibiza, vete a Sevilla… ¡pero Madrid! ¡Por Dios!
Paul, por fa, mándame el link para verlo.
Un beso
Teresa, el link es demasiado largo y complicado. Míralo en «seducción actual».
Ya me comentarás.
Me parece bien la sección Zoo. ¿Por qué no?
No se trata de que todo sean loas y pompas pero la verdad es que resulta muy molesto y violento encontrarse comentarios destructores donde la gente está tratando de contruir. Si realmente quieres defecarte pues oye, hay tazas del váter. Y eso no es censura en absoluto. Tampoco tendría mucho sentido que Teresa y yo nos pusiéramos a pajearnos mentalmente en la sección Comentarios. O que álguien se ponga a flirtear fuera de la sección Pub Luna. Hay espacios para todo. El váter es una zona tan importante de la casa como el salón, la biblioteca o la mazmorra para los desvaríos sadomaso. Hay de todo, como en botica.
Pero supongo que se seguirán incluyendo en las otras seciones críticas ponderadas y desde el respeto y el conocimiento. De lo contrario me parece que estaríamos cayendo en el sectarismo.
Saludos
Hola Paul,estoy de acuerdo contigo. Acabo de dejar mi opinión en el «zoo», espero que haya alguien que aprenda algo de respeto por los demás.
Respecto al vídeo, creo que todo saboteado, por parte del programa, se nota a la legua, no hay una solo mujer, en sus cabales, que de así porque sí su número de teléfono, a no ser que esté amañado de antemano o sean profesionales, y , como bien dijiste, mucho menos en pleno paseo de Recoletos , ¡en Madrid!. En fín una basura, sobre todo cuando ya le gustaría a Manel y al otro comerse la tercera parte de lo que se comen Mario y Núcleo( perdón por la frase) y a la presentadora le faltó poco para que se le cayeran las bragas mirando a Mario.Sus burlas les delatan, de todas formas Mario hizo bien en aceptar el reto para no volver a cometer el mismo error.
EN MI HUMILDE CUASI REFLECCION SOLO QUISIERA DECIR QUE ES ADMIRABLE COMO MARIO ENCAJA BIEN LAS CRITICAS VELADAS O NO QUE LE HACEN CONTINUAMENTE…ES MUY DIFICIL QUITAR UN PREJUICIO COMO QUE «SOLO HAY QUE SER ESPONTANEO»…QUIENES HABLAN ASI NO HAN REFLECCIONADO SOBRE LOS CONDICIONAMIENTOS A QUE DE CONTINUO SE NOS EXPONE Y NO SIEMPRE CON FINES INOCENTES…PERO SI EN CAMBIO APREHENDEMOS EL ENFOQUE Y PRINCIPIOS QUE MARIO EXPRESA EN SUS LIBROS (POCO IMPORTA SI EL LOS DESCUBRIO O LOS COMPENDIO)SEREMOS VERDADERAMENTE ESPONTANEOS…MARIO, QUEDATE TRANQUILO QUE ANTES QUE CRITICAR TUS LIBROS CRITICARIA MI FALTA DE EXPERIENCIA EN APLICAR LOS PRINCIPIOS QUE EXPONES EN ELLOS…
SALUDOS! AVEN-TURA
Que tal Mario. Sabes? estaba viendo los videos en youtube de entrevistas que has tenido, donde presentas tu obra,hay veces que dices que las mujeres solo se fijan en un tipo de hombres, al igual he visto publicidad , aqui en internet, de gente que vende sus propios cursos de como seducir mujeres y se promueven diciendo cosas como: » ¿sabe usted porque hay mujeres muy ermosas que terminan llendose con el mas feo?» o «sabes usted porque las mujeres se van con el patan » y cosas como » comno desarrollar la personalidad de un patan para atrear a las mujeres «o » sabias usted que su atractivo o guapura es lo que menos le interesa a una mujer ermosa» y cosas por el estilo, que las mujeres se van con el aventurero, con el protector , etc. Fijate que yo auqneu he leido tu libro sexcode difiero de todo esto. Yo tengo 40 años apenas cumplidos y sigo soltero, y me considero de buena precencia fisica desde que estaba niño, y simpre me han encantado las mujeres de tal forma de que tambien he tenido la curiosidad de saber como son y las he estudiado desde siempre , por mi cuenta, sin estar en ningun grupo, hasta que aparecio esto de internet hasta hace unos dos años a mi vida. Yo tambien hice mi propia tecnica o metodo propio aunque te podria decir que muchas cosas tu ya las sabes. Pero la teoria que yo tenia de porque las mujeres se van con los feos o con los menos agraciados, o con los hombres que no valen un churro es la siguiente: Por ejemplo: los hombres si podemos voltear a ver el trasero de una mujer cuando pasa por la calle, o podemos , y hasta en bola, mirar a las mujeres ermosas que pasan, sin que nadie diga nada, las mujeres no, si pasa un hombre buenote, las muejeres no lo voltena a ver , ni el trasero , que es lo que mas le gusta segun las encuestas, y esto por que estan condicionadas por la sociedad a no ser asi, puesto que se ven mal, tienen que hacerlo discretamente y hasta tiene que desarrollar una mente de fotografia para solo tomar la foto a un hombre bueno en 1 segundo jeje. Que a causado este condicionamiento en la mujer? que al parecer no puedan mirar mas alla de 5 metros a su alrededor. Si tu estas en la playa y vez a una TB10 pasando enfrente tuyo , no la dejas de mirar aunque la TB siga a 200 metros hasta que se te pierde en el horizonte, y las mujeres no ellas nomas ven hasta cierto rango de unos pocos metros. Esto seria la explicacion de porque se fijan en cantantes y artistas feos o en rockeros que estan muy feos, y es porque estos entran a sus casas por medio de la television y la television esta a no mas de 2 metros de su vista. Creo que la razon principal de porque una mujer queda con un hombre es el echo de que ellas no abordan para elegior a su hombre y solo quedan con alguien que viva a su alrededor, como en la escuela, su vecino de al lado, en un curso o grupo, y se pueden ir hasat con el maestro aunquye este viejito y ellas jovenes, porque no les queda otra , porque ni ellas abordan ni loos hombres que les convienen tampoco las abordan. Creo mas bien que los hombres que son buenos para abordar a las mujeres se quedan con ellas, sin importar si son unos papanatas o unos nerds , sigo crellendo que las mujeres prefieren a los hombres mejor parecidos, pero no sevan con ellos si estos no las baordan, es por eso que la mejor arma para desmarcarnos de los demas es desarrollara la habilidad de abordar a las mujeres , hacerles aperturas, por que la mayoria de los hombres no saben abordar y no tienen personalidad para abordar chicas, las mujeres se van con los hombres mas feos poruq elas mujeres que ellas quieren son timidos y no loas abordan , y la smujeres odian estar solas, se aburren , y son facilmente presa de los hombres mas indeseables. de que me sirvio ami deducir esto? Bueno , cuando descubri esto solo pense:bueno entonces la estrategia va a ser meterme dentro de esa zona de los 10 o 5 metros de la chava , meterme a su zona. Si te fijas, cuando la chava tienen novio o amigos que ella utiliza para proteccion, estos no te dejan meter a su zona, como tipo de instinto tribal, tienes que darte valor para entrar en esa zona a pesar de estas gentes que la protegen. Bueno solo repetir las mujeres ermosas y jovencitas no se acuestan con los feos o con los viejitos o con los aventureros o con los de dinero, por que les atrajeron sino porque no les queda otra, puesto que viven una soledad muy fea y aburrida. las mujeres siguen prefiriendo a los mas guapos, solo es cuestion de que los mas guapos aprendan a abordarlas con buenas aperturas.
Saludos
muy bueno amigo!
Hola mario, mi nombre es Alejandro Pescetti, soy Argentino y mi tio es Luis Maria Pescetti, lei sex code y la verad me gusto, porque entendi el porque de la atraccion, cosa que uno puede intuir por naturaleza pero sin darse cuenta lo que hay por medio.
Tambien me parece muy bueno que alguien se anime a publicar un libro sobre el arte de amar, ya que no deja de ser un arte oculta( si podemos llamarlo asi, ya que hay muy pocos libros que hablen de este tema)
Sin embargo queda mucho de que hablar, porque la mujer siempre existio, y de hecho va cambiando, por naturaleza, por los genes y la supervivencia, puede haber miles de libros que hablen sobre el arte de amar asi como los del arte de la guerra (karate, jet kune do)
Antes que nada felicitar a ML por sus fantásticos trabajos.
Yo tengo una duda/pregunta/reflexión.
Curioso es que para ganarse una mujer necesites tantos cambios personales y aun así, aunque todo este material es fantástico y puede haberse interiorizado y automatizado perfectamente, suele ser realtivamente complicado ganarse la atención de las mujeres DESCONOCIDAS.
Curioso es que cuando ya has conseguido que una esté por ti, el papel cambio, y se obsesionan contigo, literalmente, y te agobian «que si hace dos días que no hemos hablado» que si «solo me has llamado dos veces» que si»ah, vas con los amigos este finde semana? tu sabras» etc….
No se si son Tests de Aptitud que siempre tienen como natural, pero es bastante coñazo si tienes que compartir tu vida con ella que cada día esten así.
A mi me pasa cada vez que empiezo una relación, primero sudar la gota gorda para que ella y su grupo de amigas (o ella dentro del grupo de amigas) te hagan caso y luego, cuando ya estass en relación, paracen tus madres, solo te controlan.
¿porqué este cambio radical, que se puede hacer al respecto para que no cansen y se deteriore la relación (por mucha paciencia que tengas, cansa vivir siempre así) ?
buenas , sere breve, me e leido sex code i estoi apunto d leerme sex crak, lo comprendo todo i me va mejor ke antes, pero lo q mas me cuesta es ganarme el APRECIO de la gente si me aprueban y eso pero digamos que no triunfo socialmente todo lo q me gustaria, como se supone que lo acen los MACHOS ALFA, muchas gracias!
MARIO QUIERO APORTAR CON UNA RUTINA QUE CONSTRUI A PARTIR DE MIS VIVENCIAS
SOBRE TODO LA APORTO PORQUE ES ESPECIAL NO CUALQUIERA PUEDE COPIAR ESTA RUTINA DE FORMA CREIBLE PERO DE TODAS FORMAS SI LA LOGRAN ADAPTAR PARA USTEDES SERIA DE LOS MAS GENIAL Y ME ENCANTARIA RECIBIR TU OPINIO SOBRE ESTA RUTINA.
COMIENZO CONTANDO SOBRE COMO ERA ANTES UN PAR DE AÑOS ATRAS UN BORRACHO DE PRIMERA DE ESOS QUE NI SE ACUERDA COMO LLEGO A LA CASA NI A QUIEN PEGO EN EL CAMINO.
EL DIA DEL SUCESO YO CON UNOS 5 «AMIGOS» TOMAMOS 24 CERVEZAS 1 LITRO DE AGUA ARDIENTE Y UNA DE VODKA.
USTEDES SABEN COMO PARA ESTAR PERDIDOS, EN ESE MOMENTO LLEGAN UNOS BATRACIOS DE LOS QUE ESCUCHAN REGGAETON Y NOS COMIENZAN A ARMAR PROBLEMA Y DE LO MAL QUE ESTAB ALCANZO A LLEVRLES MAS ALLA.
EN ESE MOMENTO YA SALIENDO A LA AVENIDA PRINCIPAL NOS CIERRAN EL PASO Y NOS COMENZAMOS A CAER A GOLPES SIENDO MIS «AMIGOS» LOS QUE SALIERON CORRIENDO CASI AL INSTANTE DEJANDOME EN ESE MOMENTO SOLO CONTRA UNOS 5 VAGOS.
DE ALGUNA MANERA LOGRE EVITAR QUE ME GOLPEARAN EN LA CARA Y EL CUERPO SIN EMBARGO AL VERSE INCAPACES DE DOMINAME CUSARON PRIMERO UN TUBO LARGO CON EL CUAL ME FRACTURARON LOS 2 HUESOS DEL BRAZO DEJANDOME EN EL DE RODILLAS Y ERA TAL LA IRA DE ESTOS SUJETOS QUE ESTABAN DISPUESTOS A ACABAR MI VIDA CON UN ARMA DE FUEGO LA CUAL APUNTARON A MI CABEZA Y EN EL ULTIMO MOMENTO METO MI BRAZO FRACTURADO EVITANDO EL DISPARO POR UNOS CENTIMETROS A MI CABEZA SIN EMBRAGO EL PROYECTIL TRASPASO MI BRAZO DE LADO A LADO ROMPIENDOME OTRO HUESO DE ESTE.
LO CIERTO ES QUE DESPUES DE ESTO ME LEVANTE EN EL HOSPITAL CON UNA FERULA EN EL BRAZO MIS PADRES A LADO PREGUNTANDOME QUE ME PASO DESPUES ACLARARIAMOS LAS COSAS.
LO CIERTO ES QUE COMO CASTUGADO FUI OBLIGADO A PAGARME LA CIRUGIA QUE ME COSTO 1600 DOLARES LAS PLACAS EN EL BRAZO Y LOS TORNILLOS Y 600 MAS LA OPERACION.
A PARTIR DE ESE MOMENTO E TOMADO LA DESCICION DE DEJAR EL TRAGO Y SER MAS CUIDADOSO.
COMO VERAN CON ESTA HISTORIA INTENTO TRANSMITIR MI FUERZA PARA PELEAR Y DEFENDERME Y A LA VEZ DE BRINDAR PROTECCION AL OBJETIVO, A LA VEZ PROCURO DEMOSTRAR UN ALTO VALOR CON MI CONFIANZA AL CONTARLA Y CON LA CANTIDAD GASTADA EN LA OPERACION Y EL HECHO QUE PROBLEMAS CON EL ALCOHL CONMIGO NO VA A TENER SIN EMBARGO RECALCA MI ESTADO DE CHICO MALO.
PERO AHORA ESTA HISTORIA PARECE SALIDA DE UNA PELICULA DE RAMBO ES CASI INCREIBLE Y ES AQUI DONDE YO SOY CONVINCENTE.
TENGO EN MI BRAZO IZQUIERDO 2 CICATRIZES DE LA OPERACION DE 10 CENTIMETROS CADA UNA Y UNA HERIDA DE UN PROYECTIL CALIBRE .22 QUE ME PASA DE LADO A LADO EL BRAZO.
DE TODAS FORMAS ESPERON QUE PUEDAN ADAPTARLA A SUS RESPECTIVAS VIDAS
CON MIS SALUDOS DESDE LATINOAMERICA
Hola Mario,
he leido tu SexCode y estoy en proceso de leer SexCrack. Soy psiquiatra biologicista y tengo bastantes intereses en la psicología evolucionista. Creo que, al igual que tú, tengo algunos referentes como Richard Dawkins.
No se si tienes formación en lo que respecta a bases de conocimiento básico como son la bioestadística o la propia psicología humana, pero si no es así te felicito y me quito el sombrero.
Los conocimientos que sacas a la luz son muy interesantes y encajan a la perfección con la corriente moderna de la psiquiatría biológica y las ciencias evolucionistas. De hecho, como muy bién dices, la atracción sexual es algo instintivo, inconsciente para la persona y, en muchos casos, inevitable. Esto no viene a ser sinó una consecuencia lógica de la propia anatomía de nuestro cerebro: lo consciente y racional lo encontramos en el cortex (la parte más característica del cerebro humano), mientras que lo instintivo, primario, emocional, lo «imprescindible» para la supervivencia se encuentra en el sistema límbico (mucho más antiguo que el cortex y común al resto de especies). Es en este sistema límbico donde reside el fenómeno de la atracción sexual.
Por otra parte, te vi en el programa de Sanchez Dragó y me encantó tu intervención, a diferencia de Eva Roy, que no hacía más que boicotear el debate con demagogia barata (insolente).
Tienes mi mail por si te apetece compartir conocimientos. Y me encantaría conocer tu opinión sobre las inetervenciones de susodicho personaje.
Un saludo!
Hola, Mario
Desde hace un año sólo voy con prostitutas (T8, T9…), pero a todas ellas les aplico Sex Code. Gracias a esto, a veces me saco algún polvo gratis e incluso alguna relación de follamiga.
Deseando leer Apocalípsex. ¿conoces la canción «Apocalipstick», de Seirge Gainsburg y Jane Birkin?
Saludos
Hola, Mario Luna, el dia de hoy fui a comprar unos audiculares y al tiempo de pagar (en cajas), era una chica muy atractica la que me iba a atender, el punto es que empezo a mostrar signos de interes al verme (tocarse el cabello, mostrarme sus muñecas, y otros mas).
Estaba otro señor, (ya avanzado de edad todo enojado que tenia prisa detas de mi) y otro tipo (cajero) estaba mirando como me veia la chica, dijo «YO TE ATIENDO» el punto es que como el señor estaba como amargado tube que ir a que me atendiera el tipete ese, yo queria sargearla un poco ella me mostraba muy claro ids, era atractiva (unos 22 o 25, buena figura) yo tengo 25, y este tipete al final se tardo mucho y se hacia el muy chulito todavia dandose la importancia hablando con sus otros amigos cajeros MIENTRAS LA MIRABA A ELLA.
Me siento confundido Mario nunca me habia pasado eso por eso pido tu consejo hombre.