Pensamiento positivo y actitud ganadora, por Mario Luna
¿De verdad es tan sencillo? ¿Seguro que basta con ver el vaso «medio lleno»? ¿Es el pensamiento positivo la solución a todos tus problemas?
Entiendo que, efectivamente, haya personas interesadas en hacerte creer que si no encuentras aparcamiento es porque no se lo has pedido con bastante fuerza al universo. Que, cuando las cosas te van mal en el trabajo, la culpa es tuya por no haber visualizado lo suficiente.
O que, si están a punto de embargarte tu vivienda, se debe a que no has sido capaz de invocar sentimientos de abundancia con la intensidad necesaria.
Pero, en realidad, ¿cuánto puede el optimismo hacer por ti? Y más importante aún: ¿es capaz de perjudicarte?
Antes de seguir, te invito a que le eches un vistazo al siguiente vídeo:
No vamos a entrar en que hemos evolucionado para tener pensamientos negativos, dado el importante papel que éstos jugaron en nuestra supervivencia. Al leer el libro Psicología del Éxito ya comprendiste que, en el entorno para el que estamos adaptados, una cierta dosis de pesimismo podía resultar muy saludable.
Y también aprendiste que —dado que dicho entorno ha cambiado y que en el mundo desarrollado actual las oportunidades tienden a pesar más que las amenazas— no está de más reprogramar a MIA (tu Mente Inconsciente Arrolladora) para que te permita extraer de ellas el máximo partido.
Pero «reprogramar» tus miedos, no significa «mutilarlos».
Porque, que haya tantas oportunidades en el entorno tecnológico y súper abundante en el que nos movemos, no significa que esté exento de peligros naturales ni de individuos más que dispuestos a tenderte la zancadilla si de ello obtienen algún beneficio.

¿Pensamiento positivo o pensamiento debilitante?
Esto significa que, si bien dedicar un mayor porcentaje de nuestra actividad cerebral a detectar oportunidades es una propuesta que los estrategas del éxito aplaudimos…,
…cegarnos por completo ante las amenazas que se ciernen sobre nosotros sigue sin ser «rentable».
Rentable en términos vitales y de felicidad. Recalquémoslo: incluso en el entorno «benévolo» actual no lo es.
¿Entonces?
Entonces, si por pensamiento positivo entiendes lo que yo llamo «filtro ganador», luz verde: puedes seguir cultivándolo. Y si entiendes algo más propio de santeros o atrapados invocando al universo, creo que ya conoces mi opinión.
Pues, en Psicología del Éxito siempre hemos creído que:
Pensamiento Mágico = Pensamiento Trágico
Para que me entiendas mejor, evoca tu ave voladora favorita. Imagínala descansando sobre una frágil ramita.
Y ahora dime:
- Mario Luna: Con respecto a la posibilidad de caerse, ¿qué actitud dirías que muestra?
- Lector: ¿A qué te refieres?
- Mario Luna: ¿Optimista o pesimista?
- Lector: Optimista, obviamente.
Correcto.
Ahora bien, ¿en qué se basa dicho optimismo? A poco que lo pienses, estarás de acuerdo en que…
…el pájaro no extrae su confianza de la rama en que se posa. La obtiene de sus propias alas.
Pues con el pensamiento positivo ocurre exactamente lo mismo.
Cuando parte de una expectativa optimista de la situación, a menudo es limitante. Cuando, en cambio, nace de una expectativa optimista de tu capacidad para gestionar dicha situación, suele ser potenciador.
Así que esta es la pregunta del millón:
¿En qué baso mi optimismo? ¿En fuerzas externas o en fuerzas internas?
En el primer caso, hablamos de optimismo ciego que afectará negativamente sobre tu capacidad de analizar la realidad con precisión y, por tanto, de tomar medidas eficaces. En el segundo, de filtro ganador.

¿En qué baso mi optimismo? ¿En fuerzas internas o en fuerzas externas?
Y tampoco hace falta que te aclare cuál de las dos actitudes se corresponde con un locus de control interno y cuál se origina desde un locus de control externo, ¿verdad?
Ni tampoco:
¿Cuál abraza el ganador y cuál el atrapado? ¿Cuál te llevará a volcarte sobre aquello que está dentro de tu área de influencia y cuál a extraviarte por ese desierto llamado lo que no depende de ti?
Un fuerte abrazo.
Mario Luna.
Y AHORA… ¿QUIERES HACERTE IMPARABLE DE VERDAD?
(Estudia Psicología del Éxito, el inigualable libro de desarrollo personal de Mario Luna)
[blog_subscription_form subscribe_text=’¡No te pierdas las publicaciones de Psicología del Éxito!’ subscribe_button=’Suscripción gratuita’]
Yo en mi caso planeo elever considerablemente mi ingreso para el 2016, se que todo comienza con tu actitúd, como diría Henry Ford… si crees que puedes, tienes razón, si crees que no puedes, también tienes razón, la decisión es tuya… entonces con esta afirmación podríamos decir que el tipo estaba loco de remate que tan solo autoengañarme creyendo y repitiendome que tengo razón podré conseguirlo, pero las cosas van mas alla… para que yo realmente tenga razón de que si puedo conseguirlo primero que nada necesito visualizarlo, después comenzar a desarrollar un plan, ponerle fecha de caducidad y cuando ya mueva mi trasero y ponga manos a la obra, es cuando comienzan a aparecer las oportunidades, lo mismo sucede cuando intentas algo y te equivocas, aprendes de tus errores, te levantas y lo vuelves a intentar hasta que por fin lo consigues. Y claro, también puedes morir en el intento pero es mil veces mejor intentar las cosas y que no te resulten a no hacer nada y frustrarte porque pudiste haberlo intentado.
Tío, estamos en 2916
De acuerdo, como casi siempre. Comparto el 90% de tu filosofía, y eso es muchísimo.
Gracias por tu trabajo y por tu contribución a la mejora constante de los individuos.
*Y la frase que has publicaco de «no importa cuán larga sea la escalera sino si puedes subir un peldaño» me ha encantado.