Cómo vivir para siempre y revertir la vejez, por Mario Luna
Lo habrás oído miles de veces:
Lo único seguro en esta vida es la muerte.
Tan poderosa es esta certeza, que hemos desarrollado todo tipo de filosofías y religiones en torno a ella. Pues si hay algo que —a poco que examinemos nuestra trayectoria como especie— ha de quedarnos claro, es que el ser humano jamás se ha llevado bien con la idea de desaparecer.
Pero… ¿es esta certeza tan sólida como creemos?
Vivir para siempre, ¿es y será una mera fantasía por los siglos de los siglos? ¿Y si te dijera que, mientras lees este artículo, hay científicos que están modificando su ADN para revertir el envejecimiento y derrotar a la muerte?
Aceptemos el honor: somos un animalito peculiar.
Desde que la evolución de nuestro cerebro nos hizo cobrar conciencia de nuestra propia muerte, el género humano ha desarrollado todo tipo de estrategias para lidiar con esta dolorosa verdad.
Hemos apelado al más allá a través de religiones y mitologías.
Hemos desarrollado filosofías —como la estoica o algunas corrientes del pensamiento budista, a través de la «disolución» de nuestro ego— que nos reconcilian con el hecho de no existir.
O sistemas de valores que —agitados por el vitalismo y el famoso carpe diem—, nos incitan a exprimir al máximo nuestra fugacísima existencia. Ni siquiera han faltado las respuestas que exploran o se recrean directamente en dicha angustia, como el existencialismo de temprano Unamuno, o el más tardío de Sartre y Camus.
Y, por supuesto, también hemos intentado alcanzar la inmortalidad en la Tierra por las vías más insólitas.
Si te gusta la historia, en ella encontrarás todo tipo de ejemplos.
Desde la incansable búsqueda de la fuente de la juventud al estilo Ponce de León, a otras «vías» tan atroces como inútiles. De estas últimas, no hallarás mejor ejemplo que el de la macabra Condesa Báthory, aficionada a bañarse en sangre de vírgenes y récord guiness de mujer más asesina, con 630 muertes contabilizadas.
Pues bien, tengo noticias para ti, ya que como te digo en el vídeo:
La mayoría de estas filosofías, religiones y búsquedas se han quedado obsoletas, dado que por primera vez en la historia de la humanidad…
…la juventud eterna está a nuestro alcance.
Aunque, estrictamente hablando, tanto las palabras «eterna» como «inmortalidad» son imprecisas, puesto que ante todo me refiero a nuestra inminente capacidad para revertir el envejecimiento. Algo que, si bien nos permitiría curar de un plumazo todas las enfermedades asociadas a la vejez, nos seguiría dejando vulnerables a las patologías que padecen los jóvenes, a los accidentes, homicidios, catástrofes, etc.
Aclarado que revertir la vejez no equivale a inmortalidad, también debo darte otra noticia:
Los avances en biotecnología que nos permitirán curar el envejecimiento en breve, vienen propiciados por un fenómeno que —antes o después— sí puede desembocar en la inmortalidad en su sentido más amplio.
¿Qué tal le sienta esto a tu anhelo de permanencia?
Te hablo de un progreso tan rápido y espectacular que, además de derrotar a la muerte, nos llevará a una nueva era post-humana que hará que nos percibamos tan por encima del homo sapiens actual como en el presente nos sentimos de los chimpancés.
Por supuesto, me estoy refiriendo a la singularidad tecnológica: el punto en nuestra historia en que los cambios se sucederán a un ritmo tan vertiginoso que nuestra mente no puede abarcarlos.
Pero, como ya he advertido, la inmortalidad será el menor de dichos cambios. Y esto es así, sencillamente, porque la singularidad tecnológica implica mucho más.

Cuando Nietzsche escribió: «El hombre es algo que debe ser superado», ¿imaginaba hasta qué punto lo sería?
Hablamos de fenómenos que se extienden desde el surgimiento de inteligencias artificiales con emociones muy superiores a la humana hasta nuestra fusión con dichas máquinas, pasando por la capacidad de crear copias de seguridad de nuestros recuerdos en la nube.
Resumiendo: la singularidad nos llevará a crear —y probablemente a crearnos a imagen y semejanza de— dioses en la práctica. No del Todopoderoso de las religiones monoteístas, pero desde luego estas deidades sí podrían rivalizar —e incluso superar— a las de las religiones politeístas.
Dicho fenómeno, que muchos expertos vaticinan que tendrá lugar antes del año 2045, te sonará a ciencia ficción a menos que entiendas que el avance tecnológico está ganando velocidad a un ritmo exponencial.
Este es un hecho constatable que ocurre como consecuencia de lo que se conoce como la ley del cambio acelerado (una versión ampliada de la famosa ley de moore, limitada a los circuitos integrados), y que da cuenta de por qué la capacidad de procesamiento de las computadoras se duplica cada año (aproximadamente), mientras su coste y tamaño se reducen a la mitad.
En principio, nos cuesta ver este cambio porque nuestros cerebros han evolucionado para entender el progreso lineal, no el exponencial.
Por ejemplo, si te digo que la gacela se aleja a razón de cuatro metros por segundo, ¿sabrías decirme dónde estará dentro de 20 segundos? Y la respuesta es obvia: 80 metros más distante.
En cambio, prueba con este otro problema:
En un tablero de ajedrez, depositamos un grano de arroz en el primer casillero, dos en el segundo, cuatro en el tercero y así sucesivamente. Si doblamos la cantidad de granos en cada casilla, ¿cuántos granos de trigo habría en el tablero al final?
Respuesta: 18 446 744 073 709 551 615 granos de arroz.
¿Sorprendido?
Pues de la misma forma que, tras realizar los cálculos, el resultado nos deja perplejos, las consecuencias del progreso acelerado superarán nuestra imaginación. Y es que, cuando se analizan meticulosamente todas las implicaciones de este fenómeno, el inexorable resultado al que llegamos es de todo menos intuitivo.
Pero este es un tema que escapa al objeto de este artículo y al que espero dedicarle más tiempo en el futuro. Entre tanto, te recomiendo leer un clásico en la materia: La singularidad está cerca, de Ray Kurzweil.
También puedes ir haciendo boca con esta excelente entrevista a José Cordeiro, otro de mis ídolos y miembro destacado de la Universidad de la Singularidad:
SIEMPRE JOVEN (1/2)
https://www.facebook.com/saludextrema/videos/vb.887045541377313/971290872952779/?type=2&theater
SIEMPRE JOVEN (2/2)
https://www.facebook.com/saludextrema/videos/vb.887045541377313/971293492952517/?type=2&theater
Volviendo al tema de curar la vejez, no voy a responder a las objeciones típicas que ya he abordado en el vídeo. En los comentarios de éste, sin embargo, sí me habéis transmitido otras inquietudes que no han sido tratadas.
Por ejemplo, el miedo a que la capacidad para beneficiarse de una juventud indefinida sea carísima y esté sólo al alcance de una pequeña élite.
A este respecto, apostaría a que las élites serán las primeras en acceder a este tipo de tratamientos, de la misma forma que fueron las primeras en tener acceso a la telefonía móvil. Pero también creo que, igual que la telefonía móvil se fue abaratando y extendiendo al resto de la población, los tratamientos para curar la vejez acabarán estando al alcance de las mayorías.
Y, con toda franqueza, creo que cuanta más gente esté informada de esta capacidad y más extendamos el debate, antes —y de manera más civilizada— veremos la «democratización» de la juventud.
Otra reflexión (del compañero Berna de Ger) nos alertaba sobre la posibilidad del «dominio de los viejos». Gente con más años, experiencia y conocimientos compitiendo en los principales ámbitos de la vida con jóvenes «desarmados» de manera poco justa.
Personalmente, no puedo estar más de acuerdo en lo pertinente que es debatir sobre este tipo de cuestiones. Pues, si bien hasta ahora la experiencia que da hacerse mayor ha sido «compensada» por la decrepitud que lo acompaña, ¿qué ocurrirá cuando la vejez sea todo ventajas?
Efectivamente, con los años una persona podrá ir acumulando poder, dinero, conocimiento, experiencia e incluso aumentos (mejoras en su cuerpo aprovechando los avances biotecnológicos), en tanto que los recién llegados se encontrarían en una situación de cierto desamparo.
Ante esto, probablemente habrá que legislar. Deberíamos diseñar sistemas justos, que apoyasen a la juventud más aún de lo que se hace hoy en día para equilibrar la balanza y generar una situación de mayor igualdad de oportunidades.
Otro argumento típico pro-muerte es el de que la fugacidad de nuestra existencia da sentido a la vida. A lo que, de nuevo, podemos responder: ¿de verdad?
¿Por qué?
Como expresé recientemente en un tweet:
Si necesitas invocar a la muerte para darle un sentido a tu vida o hacer cada instante precioso, renueva tu filosofía. #PsicologíaDelÉxito
— Mario Luna (@MarioLunaNK) March 26, 2016
Una vez más, me parece loable el heroico esfuerzo que, durante milenios, hemos llevado a cabo para reconciliarnos con la idea de nuestra desaparición. Lo aplaudo, de verdad.
Sin embargo, al final, en todas estas reflexiones no veo más que pueriles acrobacias filosóficas originadas desde la impotencia, no desde la libertad y el poder. En otras palabras, ¿crees que un dios olímpico razonaría así?
Porque, si nos da la gana, también podemos inclinarnos a pensar —como tantos existencialistas— que lejos de hacerlos especiales o particularmente valiosos…
…la muerte puede reducir todos estos instantes fugaces al absurdo.
Del mismo modo que Sísifo se ve obligado a subir la piedra a la cima de la montaña una y otra vez (para que esta vuelva a caer y no sirva para nada), cualquier esfuerzo de una vida mortal puede verse rápidamente reducido al absurdo por cualquier filósofo lo bastante malintencionado (o simplemente con ganas de tocarnos la moral).
Dicho de otra forma:
Luchar por la vida eterna no sólo no priva a la vida de sentido: puede dotarla de más sentido aún.
Y, en caso de que no lo tuviera, podemos ver en esa meta de permanencia el porqué que nos faltaba. Ese punto de apoyo sobre el que aferrarnos para mover el mundo.
Y, de paso, nuestro culo.
Llegados aquí, hay algo que me parece importante subrayar:
Tanto si lo logras como si no, vivir persiguiendo la inmortalidad tiene ya un valor intrínseco.
O sea, el transhumanismo es equiparable a las religiones en muchos aspectos. De hecho, cuenta con muchas de sus ventajas y muy pocos de sus inconvenientes.
Como habrás imaginado, el beneficio al que aludo va más allá de que las mentes más beneficiosas para la humanidad (aquellas con cuya desaparición nuestra especie pierde tanto), sigan entre nosotros mejorando el mundo.
Por supuesto que ese es un beneficio innegable. Pero ahora me refiero también a la satisfacción de tus necesidades más espirituales y profundas…
¿Odias el hecho de desaparecer? ¿Te desgarra que tus seres queridos dejen de existir? ¿Necesitas esperanza de un futuro mejor? ¿Quieres satisfacer tu anhelo de permanencia? ¿Te gusta pensar que hay algo por encima del ser humano?
El transhumanismo puede satisfacer todas estas necesidades pero —a diferencia de las religiones— te permite adoptar un papel proactivo basado en la ciencia.
O sea:
No tienes por qué quedarte de brazos cruzados esperando a un redentor.
Puedes tomar cartas en el asunto con los medios que cuentes (como hago yo, escribiendo este artículo) y vivir una existencia repleta de sentido persiguiendo algo valioso de verdad.
Si reflexionas sobre esto, puede que llegues a la conclusión de que las implicaciones éticas y morales de desarrollar este tipo de creencias son tremendas. Personalmente, estoy convencido de que buena parte de la mezquindad humana a menudo se justifica desde el nihilismo, el fatalismo, el absurdo o el derrotismo.
Ya sabes: «nada tiene sentido, es todo una m**da, el universo apesta… por lo tanto… ¿Qué más da lo que haga?»
Pero si todo tiene solución, si cambiar lo que no queremos está en nuestra mano, si los aspectos más crueles de la naturaleza y de la existencia misma pueden ser mejorados…
…¿qué excusa tienes para no perseguir tu mejor versión?
Entiéndeme, somos humanos. Por grande que sea nuestro potencial, hay un mono dentro de nosotros que espera su oportunidad para meterla hasta el fondo.
Por eso, vamos a equivocarnos una y otra vez. E, incluso si alcanzamos la inmortalidad, no podemos descartar que el mundo se llene de hijoputas imperecederos, pero…
…¿no te parece que un dios tiene menos excusas que un mortal para ser un cretino?
Pues, cuanto más nos aumentemos, expandamos, aprendamos, crezcamos y conservemos, menos razones tendremos para hacer el idiota.
Y más para ser positivos, constructivos, asertivos, proactivos… (y todos los «ivos» que quieras añadir).
Nietzsche ya lo dijo claro al vaticinar el super hombre:
El hombre ha de ser superado.
Y yo te digo:
Hazte inmortal o muere intentándolo.
Y —como espero que te haya dejado clara la entrevista de Iñaki Gabilondo a José Luis Cordeiro—, esto no es una «neura» repentina de Mario Luna.
Lo cierto es que el transhumanismo es una corriente de pensamiento que llevo estudiando desde hace años —sin salir del armario, todo hay que decirlo— y que es apoyada por muchas de las mejores mentes de nuestro tiempo.
En el libro Psicología del Éxito te hablo de algunas de ellas, pero si te corre prisa googlea los nombres (y sus respectivos proyectos) de Ray Kurzweil, José Cordeiro, Aubrey de Grey, William H. Andrews, David Sinclair, Hugo de Garis, Peter Diamandis (hay muchos más, pero para empezar a «hincar el diente» tienes material de sobra…)
Si, pese a todo, aún te cuesta dar crédito a todo esto, pregúntate por qué Google, uno de los gigantes tecnológicos de nuestro tiempo, invertiría un billón y medio de dólares en el proyecto de curar a la vejez creando Calico (California Life Company), cuyo principal objetivo es mantenernos indefinidamente jóvenes.
Por cierto, te he hablado mucho de tu papel activo.
Pues bien, si quieres contribuir a acelerar el progreso hacia la cura del envejecimiento, puedes hacerlo ya mismo mediante una (o ambas) de estas acciones:
- Difundir este artículo para que la idea de curar la vejez gane apoyo social.
- Hacer una donación a una de las organizaciones que trabajan para hacer este sueño realidad, y que te indico justo abajo.
A continuación, te paso una lista de los proyectos que yo conozco (seguramente, hay más):
- http://www.sens.org/
- http://www.sierrasci.com/
- http://singularityu.org/
- http://www.calicolabs.com/
- https://www.mfoundation.org/
¿Algo que decirme? Tienes la sección de comentarios a tu disposición y —aunque no sé durante cuánto tiempo podré seguir haciéndolo— los leo todos, así que… ¡aprovecha!
Para ser el primero en recibir los artículos de Salud Extrema en tu correo, suscríbete (más abajo) y recuerda confirmar el correo que te llegue (búscalo en todos los rincones de tu bandeja de e-mail).
Un fuerte abrazo.
Mario Luna.
Y AHORA… ¿QUIERES HACERTE IMPARABLE DE VERDAD?
(Estudia Psicología del Éxito, el inigualable libro de desarrollo personal de Mario Luna)
Libro Psicología del Éxito: tu guía para la mejora integral, por Mario Luna
[blog_subscription_form subscribe_text=’¡No te pierdas las publicaciones de Salud Extrema!’ subscribe_button=’Suscripción gratuita’]
Ahora, también habría que tener en cuenta si los que van a estar aquí en 2045 (tendré 51, así que con toda certeza seré uno de ellos, 🙂 ) seremos ganadores o ejércitos de atrapados. La eterna juventud y su consecuente inmortalidad solo deben ser para aquellos que sepan lo que quieren, tengan un plan, vayan a por ello, disfruten del proceso y por sobretodo que en ese proceso dejen el mundo mejor. Cualquier otra cosa seria acabar con todos los recursos de nuestra pelota azul y ademas hay que tener en cuenta que MÍA para ese entonces seguirá creyendo que esto es el Paleolítico y no la era espacial.
No puedo estar más de acuerdo, crack. La filosofía que adoptemos decidirá hacia donde se decanta la balanza.
Yo tendré por lo menos 90 años pero no pierdo la esperanza de hecho tengo ya 57 y mi cuerpo es como el de una niña de 20 años interior y exterior mente no tengo ninguna clase de enfermedad no tengo ninguna patología nada de nada de nada y pienso durar mucho eso sí con impaciencia pero yo pienso que esto va a pasar antes del 2045 mucho antes la ciencia avanza a pasos agigantados
IMPRESIONANTE!!! Supongo que nuestro trabajo es llegar lo mejor posible a dentro de 25 años. Tengo 30 así que llegare bien si me cuido…
Mario estaría MUY GUAY que hiciera un video/articulo con las cosas que hay que hacer para ser un crack en este tema.
Osea el tema de entrenar, cuanto, como y comida,sueño. Osea una especia de resumen, no se si me explico.
Algo así como: «como ser un crack en la salud extrema:resumen»
Porque hay mucha información y confunde un poco. Estarías bien unas PAUTAS en todo este tema.
Para que me entiendas, algo así como los 10 mandamientos de la seducción… que el 80% /20% lo comprimes. Pues algo así en este tema. Es mucha información y yo quiero hacerlo guay y lia un poco.
Osea algo así como los 10 mandamientos la salud extrema. Que te dan el 80% a 20%. Creo que sería algo muy guapo.
Ya se por donde va los tiros.Paleo,almidón resistente, ayuno, entreno pesa,cardio, sueño…
Pero algo mas detallado. Creo que sería muy guapo.
Lo tendré en cuenta. Entretanto, haz de las publicaciones de este blog tu hobby. Convertir la Salud Extrema en tu afición es la mejor garantía de éxito.
Mario esto no es mi hobby es mi filosofía de vida. Ya te conte en otro post como toque fondo y creo que esto es fundamental para entender tu filosofía. Tocar fondo en la vida…
Por eso te dije que los «10 mandamientos de la salud extrema» estaría muy guapo. Es más, los 6 consejos que das en como quemar grasa, iría en esos 10… pero claro, eso es yo que te sigo, por eso creo que es importante este tema, al igual que la seducción hiciste con ese libro.
Que al final todo se reduce en valor y controlar los 10 mandamientos y follas seguros(por así decirlo)
Pero es que este tema es tan apasionante que quiero lllegar bien de salud a mis «supuestamente 55 años»(si es dentro de 25 años).
Algún consejo a la hora de distribuir este artículo y que sea tomado más en serio, ya sea impactando o de cualquier otro modo que propicie a la gente que lea este artículo a cambiar sus creencias?
Me parece demasiado importante como para no responsabilizarnos de un buen márketing difusivo de estas ideas.
Gracias por adelantado, un abrazo!
Excelente pregunta, crack. Date cuenta de que en el mismo artículo he incluido la entrevista de alguien del peso de José Cordeiro y enlaces a las principales organizaciones implicadas en curar el envejecimiento. Por suerte, esta vez no tenemos nada que demostrar, ya que lo hace gente más preparada por nosotros. Nuestra principal función, pues, es difundir al máximo el mensaje (usa si quieres la pregunta de «en qué se ha gastado Google un billón y medio»). Por último, piensa que mucha gente, no es que no esté preparada, es que ni siquiera ha oído hablar de esta posibilidad.
Mario yo te sigo , entiendo y creo casi todas tus publicaciones, pero en ésta tengo mil dudas : a ver si entendi bien : estas queriendo decir que nos sugieres llegar lo mejor posible en tema salud que dentro de 25 / 30 años la ciencia estara tan avanzada que podremos ser INMORTALES y jovenes toda la vida ?? Es una coña o es verdad ? . A ver, eres mi maestro y te sigo y creo y entiendo en todo, pero esto me parece algo tan Fuerte como cuando descubri que habia una ciencia para la seduccion.
Es muy fuerte. Añade a todo lo que has dicho que podemos influir en el proceso divulgando esta información y aumentando así el interés de la gente en los proyectos que están tratando de curar el envejecimiento.
Siempre soñé con que descubrieran la inmortalidad, con cómo podiría ser, pero por mucho que nos imaginemos, la realidad, como siempre, será mucho más asombrosa (como decía Arthur C Clarke).
En 1985 nos dijeron a traves de ‘regreso al futuro’ que en 2015 lo coches y los skates volarian, los nikes se atarian solos y la ropa seria inteligente. Los coches aun no vuelan, en vez de skates voladores tenemos segways, pero tenemos internet y smartphones, asi porque en 2045 no vamos a ser capaces de regenerarnos?
Me encantaria… Hay tantas cosas por hacer y descubrir en este mundo!
Daniela, estoy seguro de que te encantará el libro «La singularidad está cerca».
Se me ocurren formas de solucionar los problemas relaccionados, como que ricos tuvieran primero el privilegio o la inferioridad de los jovenes que llegan. Tenemos que tener en cuenta que estamos pensando en ello hoy (2016), con los problemas que tenemos hoy…
En ese futuro aprender algo en teoria seria instantaneo, como descargar datos y ya que no existe la mortalidad, el sistema cambiaria radicalmente, alguien joven no tendria porque tener desventaja, y lo mismo pienso que pasa con el que los poderosos fueran los que tuvieran primero acceso, al avanzar rapidamente, la tecnologia también se abarataria rapidamente, por lo que una persona poderosa y que no fuera muy mayor no tendria ninguna prisa en gastar su dinero en algo que no le hace falta todavia, pudiendo así dejarse paso primero a los de edad más avanzada, nadie tendria nada que perder… Además incluso para el poderoso seria deseable, porque es de entender que cuanto más tiempo tardara en someterse a dicha intervención más avanzada y mejor seria.
Estas cosas deberian plantearse más en la tele para no actuar luego como monos…
Francisco, será una situación compleja y no creo que los problemas de la humanidad desaparezcan de golpe a menos que, con la ampliación de nuestras capacidades, se produzca también un cambio en algunos de nuestros instintos más primitivos.
En lo que estoy totalmente de acuerdo contigo es que hace mucha falta alimentar el debate.
Y también debemos tener en cuenta que si queremos que la singularidad sea el logro mas grande en la historia del homo sapiens desde la invención de la escritura, esta no debe venir sola. Mucho antes de esto ya ha debido haber cambiado la mentalidad errada y políticamente correcta de la sociedad del s. XXI. Que se acepte el hecho de que MIA la guapa ha quedado biológicamente obsoleta y se trabaje teniendo en cuenta éso. Despedir y enterrar para siempre a joyitas como Borregator y Supersticiator; y que los chicos se gradúen del colegio con un máster en Artes Venusianas y otro en Psicología del Éxito. Ahí entonces sera cuando a los jóvenes estarán encantados en ser Elón Musk o Ray Kurzweil y no les atraera tanto ser Cristiano Ronaldo o Justin Bieber.
Que increíble, Mario, como siempre muy motivador. De pronto al enterarse de todo esto entran unas ganas demoledoras de luchar por tus sueños. Bastante inspirador para perseguir, ahora con más deseo que nunca, la salud extrema y la libertad financiera para llegar a ese momento lo más sano y lo más rico posible. ¡Saludos desde México y que sepas que acá, por mi parte, tu mensaje es y seguirá siendo difundido!
Me alegro mucho de que el cambio de creencias te ayude a sacar la mejor versión de ti mismo, crack.
Mario, no me aparece uno de los videos de la entrevista a José Cordeiro ¿puedes solucionarlo? Gracias 🙂
El problema es tuyo, crack, ambas partes están perfectas. Si no te permite visualizarlo en la web, prueba también en la página de Salud Extrema de Facebook
No sabía que estabas interesado en el transhumanismo, aunque tras ver un vídeo donde hablabas de la restricción calórica tampoco me sorprende. Me alegra que se empiece a hablar abiertamente de estos temas (yo reconozco que no lo hago por miedo a que me tomen por loco).
Sobre el vídeo y lo que has escrito quería hacer una crítica constructiva de algunos puntos:
1. La inversión de Google en Calico es de 1500 millones, no de 1.5 billones («billion» en inglés no se traduce como «billón» en español).
2. Sobre el tema de la superpoblación, existen limites físicos a la energía que puede proporcionar la Tierra de forma sostenible, por mucho que avance la ciencia. Si la gente dejara de envejecer habría que poner restricciones a la natalidad, al menos hasta que tuviéramos la tecnología para colonizar otros planetas. Esto es así y hay que asumirlo, aunque pueda hacer menos atractiva la idea de la inmortalidad. Cabe destacar que en los países industrializados ya llevan tiempo experimentando una fuerte bajada de la natalidad de forma natural, hasta el punto de que en muchos casos la preocupación es la falta de población joven, de manera que tampoco creo que este cambio fuera tan traumático como puede parecer.
3. La idea de que la inmortalidad se alcanzará en solo 25/30 años… no digo que sea imposible pero me parece extremadamente optimista. Yo he diseñado un modelo matemático para estimar la fecha en que se alcanzará la inmortalidad basándome en la tendencia de la esperanza de vida de los últimos 170 años (que se está acelerando desde hace 40 años) y me sale bastante mas lejos, aunque no necesariamente inalcanzable. Si te interesa te lo puedo enviar por email (es un poco complicado de explicar).
Saludos
Gracias, Guillermo. No sé si has leído «La singularidad está cerca» y estás teniendo en cuenta el progreso exponencial y los cambios de paradigma para llevar a cabo tus estimaciones, porque me da la sensación de que estás adoptando una perspectiva lineal. Respecto a lo de los billones, te doy toda la razón: he importado el término directamente del inglés, con el consiguiente error. Y sí: llevo años interesado en el transhumanismo y sin salir del armario hasta la publicación de Psicología Del Éxito, donde ya trato el tema. Un abrazo, compañero.
No he leído el libro, pero sé quien es Ray Kurzweil y visto alguna charla suya. Entiendo que su tesis es que el aumento de la capacidad computacional de los ordenadores permitirá crear máquinas inteligentes en un futuro cercano, y eso aumentará exponencialmente el desarrollo teconlógico. En su estimación del progreso de la potencia de los ordenadores no creo que se equivoque, pero está por ver hasta que punto seremos capaces de aprovechar esa capacidad de cálculo. Su idea de copiar toda la información del cerebro para crear una inteligencia artificial necesita de grandes progresos en nanotecnología, y en ese campo los avances no creo que sean tan rápidos como en el procesado de información. Aunque se consiga crear una IA, no está claro cuánto tiempo será necesario para que ese gran avance se transmita a otras áreas como la biotecnología, además de que crear máquinas más inteligentes que los humanos puede suponer un riesgo existencial que no se puede ignorar.
Mi estimación se basa únicamente en datos de esperanza de vida, por lo que estaría ligada más directamente a avances en medicina y biotecnología. Los datos de los últimos 40 años se ajustan bastante bien a un interpolación parabólica. También he probado a aproximarlos a una exponencial, pero los datos no se ajustan tan bien y además el resultado es peor.
Estoy de acuerdo en los riesgos de crear una IA tan poderosa, si bien lo más probable es que el ser humano se funda con ella antes de que esta tenga la capacidad de acabar con nosotros. Pero creo que no has entendido bien el argumento si vinculas el progreso acelerado que van a experimentar ciertas disciplinas a la necesidad de esa IA, puesto que dicho progreso se está dando mucho antes de que esta surja. De hecho, las principales barreras al progreso acelerado de la medicina no son tanto tecnológicas como legislativas y burocráticas. El caso del Liz Parrish, que ya se ha modificado genéticamente para revertir su envejecimiento con dos terapias simultáneas (una de las cuales pretende restablecer la longitud de sus telómeros) es paradigmático, puesto que se ha adelantado unos 15 años a lo que habría requerido la vía «oficial» si hubiese seguido los procedimientos establecidos por la FDA. Insisto: estoy seguro de que la lectura de «La singularidad está cerca» va a ampliar mucho tu perspectiva sobre el tema y los argumentos que manejas. Dicho esto, también creo que la divulgación y el debate sobre el transhumanismo influirá enormemente tanto en la velocidad a la que se den los avances como la democratización de los beneficios que estos puedan brindarnos.
A mi me da que esto al menos nosotros no lo llegaremos a ver, si es realmente se llega a producir. Igual suena loco lo que voy a decir, pero en la última década no se han conseguido grandes avances para la humanidad. Sí ahora tenemos Internet por todas partes y podemos hablar con un tío de Singapur desde nuestra taza de water, pero todos los avances han ideo hacia la misma dirección
En cuanto a la salud, no solo no se han eliminado enfermedades sino que ahora por la mayoría de las personas están aquejadas de algún tipo de dolencia. Date una vuelta por cualquier centro médico y verás el panorama.
En los 80 también se pensaba que en 2020 los coches volarían, los robots andarían por la calle como las personas y viajaríamos al espacio como el que viaja a Mallorca.
Que igual me equivoco y peco de ignorante, pero es que para estos temas suele ser bastante escéptico. Seguro que tu estás más informado te acercas más a la verdad.
También digo que esa inmortalidad aunque a priori solo pensemos en sus beneficios también traería muchas desventajas que si lo piensas bien igual no compensaba.
Claudio, te entiendo perfectamente, pero… ¿quién pensaba eso en los 80 y basándose en qué? Las predicciones acerca de la singularidad tecnológica se basan en leyes muy distintas (como la ley de Moore), que… ¡sí se vienen cumpliendo hasta ahora! También estoy de acuerdo contigo en que la mayor parte del progreso que se ha llevado a cabo en medicina apenas ha rozado al ciudadano de a pie, pero también lo es que mientras escribo esto hay una mujer (Elisabeth Parrish) que ha modificado su ADN para revertir el proceso de envejecimiento.
La clave está en el hecho de que una ciencia sólo pasa a progresar exponencialmente en el momento en que es «asimilada» por las ciencias de la información, que lo llevan haciendo desde su nacimiento. La medicina y la biología se vincularon con este progreso recientemente, con la decodificación del genoma, por lo que la revolución biotecnológica acaba de comenzar. Te recomiendo encarecidamente que leas al menos las primeras páginas de «La singularidad está cerca», y nos comentes luego si cambia en algo tu visión.
Querido Mario, quiero hacerte una pregunta. Verás, yo tuve problemas del corazón desde hace un año y debido a eso todo ese tiempo fue mejor que no trabaje ni que haga casi nada de actividad física, y así fue, no hice prácticamente nada de actividad física ni mental durante ese tiempo, ahora, recién me curé completamente de lo que tenía, dime por favor ¿cuánto debo hacer de actividad física y/o mental ya que he pasado tanto tiempo haciendo casi nada de eso, y cuanto debo aumentar de actividad cada cuánto tiempo? Supongo que para responder eso necesitas saber mi edad, es prácticamente 19.
Y cabe decir que sigo estando delgado a pesar de eso, ¿eso es bueno o malo?
Compañero, consúltalo con un médico que conozca a fondo tu caso y que te pueda indicar la mejor rehabilitación para ti.
Mario, después de razonar los posibles cambios arrolladores en la comunicación que ha planteado José Cordero, no he podido evitar relacionarlos con el arte de la seducción.
En tus libros de seducción, tú fundamentas tus conocimientos venusianos con bases biológicas humanas relacionadas con la evolución. No dejas de lado una difícil realidad: el ser humano es un organismo obsoleto diseñado para vivir en las cavernas.
En la entrevista, el científico considera que hablar es una forma primitiva para comunicarnos. Afirma la posibilidad de vivir un futuro cercano donde podamos intercambiar información en pocos segundos, sin la necesidad de abrir la boca. Nos encontraremos infinitamente más obsoletos.
En ese caso, las artes venusianas quedarían también anticuadas y los Avens tendrían que actualizar su filosofía por completo.
¿Qué sería de una futura tb que ,guiada por su cerebro reptiliano, tuviese que elegir entre ciberfruscos dotados de telepatía?